Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
B. V.
Martes, 16 de agosto 2022, 00:19
La escena seguro que le es familiar. Un peatón cruza un paso de peatones regulado por semáforos. La luz está verde, por lo que puede pasar. Y en uno de los laterales, un vehículo tiene el semáforo en ámbar, que le indica que puede cruzar si no hay viandantes. Pues bien, la fundación Safer Roads Foundation (SRF) ha puesto el foco sobre el peligro que generan estos cruces. Este organismo británico observó en Reino Unido un tipo de semáforo (denominado 'Pelican') con secuencia en ámbar parpadeante para los conductores que resultaba muy peligroso para los peatones. Tras presentar las conclusiones de sus investigaciones al Departamento de Transporte, logró que se modificara la normativa. «En muchos casos, en Londres se han cambiado a formatos de secuencia rojo y verde, con indicadores de cuenta regresiva para peatones», señala Michael Woodford, presidente de SRF.
La SRF se ha fijado en España, que, según señalan, es el único país del mundo que sigue teniendo esa fase ámbar intermitente para vehículos coincidente con la verde para peatones. «Que un niño, siguiendo correctamente la instrucción de 'hombre verde' para cruzar, pueda morir debido al ámbar intermitente es tremendamente preocupante», sostienen. Debemos evitar la situación de tener peatones cruzando con 'hombre verde', mientras los vehículos inician la marcha al ver la luz ámbar parpadeante», explica el presidente de SRF.
Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, señala que el problema de estos cruces es que se envían «mensajes contradictorios», debido a la «coincidencia de la fase verde de peatón, en la que tiene prioridad, con una fase ámbar intermitente, que permite el paso de vehículos, creando una situación de peligro para los más vulnerables». Según subraya Blanco, preocupa «especialmente» la vulnerabilidad de menores y mayores en estas situaciones. El riesgo es aún mayor si hay vehículos de gran tamaño (furgonetas, camiones, autobuses...) cuyo volumen impide ver que hay peatones cruzando.
Más información
Sin descartar futuras decisiones, Ana Blanco señala que, desde la DGT, ya se han planteado recomendaciones para mejorar la seguridad en estos pasos. Por ejemplo, no usarlos en tramos fuera de intersecciones ni los que tienen giros a la derecha para los vehículos en vías con más de un carril. En estos casos, la fase verde de peatón debe coincidir con la roja para los vehículos.
En Burgos han eliminado la fase ámbar para vehículos en diez intersecciones de la ciudad y se estudia algunos puntos más. Por ejemplo, en la glorieta de Jorge Luis Borges, explica Ángel Barrio, responsable de la Unidad de Tráfico del Ayuntamiento, se eliminó la fase ámbar para vehículos (coincidente con el verde para peatones), aunque no todo el día: «Cuando hay gran congestión de tráfico en la zona, recuperamos el ámbar intermitente por seguridad del peatón. Esto ocurre en las horas de entrada y salida de varios colegios de la zona».
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2020, 35 peatones murieron y 198 fueron hospitalizados tras ser atropellados en un paso con semáforo. En 2019 (último año sin pandemia), esas cifras fueron aún mayores: 47 fallecidos y 317 heridos hospitalizados. Según datos que maneja el ETSC (European Transport Safety Council), entre 2010 y 2018, más de 51.000 peatones murieron en carreteras de la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.