Borrar
DGT | Los radares invisibles para verano 2022 y ubicación exacta

Los radares invisibles de la DGT para este verano

Los dispositivos pueden detectar la velocidad a 1.200 metros de distancia, ampliable hasta los 1.500 metros

s.m.

Jueves, 14 de julio 2022, 00:27

La Dirección General de Tráfico sigue poniendo el ojo en los conductores imprudentes. Con los 'radares invisibles' Veloláser de la DGT quieren evitar los excesos de velocidad este verano. Por ello, Tráfico ha establecido cuatro operaciones especiales para este verano: la 'Operación salida del verano', del viernes 1 al domingo 3 de julio; 'Salida del 1 de agosto', del viernes 29 de julio hasta el lunes 1 de agosto; 'Operación especial del 15 de agosto', del viernes 12 al lunes 15 de agosto; y la 'Operación retorno', del viernes 26 al domingo 28 de agosto.

Los radares invisibles pueden detectar la velocidad a 1.200 metros de distancia, ampliable hasta los 1.500 metros. Las posibilidades de control aumentan considerablemente ya que supera el alcance del Pegasus, con capacidad de 1.000 metros de registro. Cuentan con una altura de 50 centímetros y un peso de dos kilos, por lo que se pueden acoplar en casi cualquier parte. Se suelen colocar en las señales de tráfico o sobre un trípode.

Aquellos conductores que quieran consultar la ubicación exacta de estos radares lo puede hacer en el siguiente mapa interactivo:

La red social SocialDrive, una aplicación para conductores, ha elaborado un mapa interactivo en el que ubica a todos los veloláser que hay instalados en España. En la actualidad Galicia es la comunidad autónoma que cuenta con más veloláser. Le siguen Castilla y León y Madrid.

¿A qué velocidad salta un radar?

La gran pregunta que se hacen los usuarios de las carreteras es a qué velocidad salta un radar de la DGT. Resulta obvio indicar que el mayor de los consejos es respetar en todo momento el límite de la vía, pero es cierto que muchos pisan en exceso el acelerador y después frenan ante la llegada del radar. También los hay despistados que ni se enteran de que acaban de pasar por un cinemómetro fijo.

El radar de la DGT funciona de la siguiente manera:

- Velocidades inferiores a 100 km/h: Tienen un margen de error de 5 km/h. En el caso de recibir una multa por exceso de velocidad a 85 km/h, el conductor podría reclamarla. En el caso de un radar fijo, el flash se dispara a 87 km/h, 7 km/h más de lo permitido.

- Velocidades superiores a 100 km/h: Cuando se supera esta cifra, las multas se miden por porcentaje. En una carretera de 120 km/h, la sanción llegaría a 127 km/h. Es decir, una vez superado el 5% de margen de error que permite la ley. Los radares fijos saltarán cuando se supere en un 7% la velocidad permitida. En este caso, a 129 km/h.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los radares invisibles de la DGT para este verano