Borrar
DGT: Las nuevas matrículas con código QR y microchip

Las nuevas matrículas con código QR de la DGT

Según estima la Dirección General de Tráfico, el actual modelo se agotará en 2053

J. A. Guerrero | B. V.

Martes, 1 de noviembre 2022, 00:19

El pasado mes de septiembre se estrenó la letra M en las matrículas. Se pasó de la 9999 LZZ a la 0000 MBB. ¿Hasta cuándo durará este sistema en las placas de los vehículos? Según estima la Dirección General de Tráfico, el actual modelo se agotará en 2053. ¿Qué se hará entonces? Para ello están analizando los sistemas de países con un gran parque móvil, como Alemania (53 millones de unidades), Francia o Italia (45 millones) e incluso China (294 millones).

Las nuevas matrículas que se barajan podrían tener hasta un código QR o un microchip incorporado. De esta forma las placas albergarían más información, como por ejemplo, la fecha de matriculación, la clasificación ambiental, si ha pasado la ITV, si está corriente del seguro o si ha tenido siniestros, entre otras cosas.

Asimismo, también puede que un futuro haya matrículas personalizadas como en Estados Unidos. Tendrían un nombre o una palabra de libre elección, pero incluyendo siempre la información básica que establezca la DGT. Eso sí, ya adelantan que el capricho no saldrá gratis. De hecho, donde existen, el desembolso puede ser de miles de euros.

Las placas seguiran prescindiendo de los distintivos provinciales, y también de las vocales para evitar palabras malsonantes. Tampoco aparecerán las letras Ñ y la Q, que están vetadas en el código de matriculación. La razón de la prohibición de estas letras en las placas de los coches es que pueden causar confusión por su parecido con letras como la N o la O, lo que puede ocasionar problemas a la hora de identificar un vehículo por su matrícula.

Otras letras que no pueden formar parte son la CH y la LL, que fueron vetadas con la intención de que no pudieran formarse matrículas con cuatro caracteres. Además, cuando este código entró en vigor, la Real Academia de la Lengua Española ya había excluido estos signos del abecedario al considerarlas dígrafos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las nuevas matrículas con código QR de la DGT