

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a.m.
Sábado, 26 de febrero 2022, 00:42
La principal novedad de la nueva Ley de Tráfico es la aplicación de la medida estrella de la DGT: la prohibición de rebasar en 20km/h el límite de velocidad para adelantar. Esta norma entra en vigor el próximo 21 de marzo pero ya comienza a generar dudas en Tráfico.
El texto aprobado en el Senado y ratificado en el Congreso dicta así: «Se suprime la posibilidad que tienen los turismos y las motocicletas de rebasar en 20 km/h los límites genéricos de velocidad fijados para las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior».
A pesar de ser la medida estrella de la DGT, esta modificación fue introducida y respaldada por el Senado, que introdujo la norma como enmienda. El Congreso, por el error de un diputado, tumbó la modificación del texto en su primera aprobación en la comisión de Interior. En la sesión de ratificación, ya una vez pasado por el Senado, no ocurrió lo mismo y finalmente fue aprobada la polémica medida. Desde el 21 de marzo, los conductores no podrán adelantar a 120 km/h en una vía convencional con la velocidad limitada a 100. En caso de hacer caso omiso a la nueva ley, los conductores podrían enfrentarse a multas que van desde los 100 hasta los 600 euros y la detracción de 6 puntos en el carné de conducir.
Más información
Pero la medida, que nació con polémica y aún no ha entrado en vigor, puede tener los días contados. La DGT se ha dado un año para evaluar la eficacia de la medida. Así lo ha anunciado el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante su participación este miércoles en el Encuentro Informativo 'Reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial', organizado por Europa Press: «Somos conscientes de que hay un gran debate abierto sobre los 20 km/h; déjennos un año para ver cómo evoluciona; los datos nos darán la respuesta», ha apelado, justificando esta polémica medida en que la velocidad también es una de las principales causas de accidentes de tráfico y en que tres de cada cuatro siniestros tienen lugar en este tipo de carreteras. Navarro ha recordado, además, que al año, se suceden unos 239 muertos por choque frontal en este tipo de vías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.