![DGT | Multas de Tráfico: Cómo viajar con tu mascota y que no te multen](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/11/media/cortadas/dgt-mascota-multa-coche-kvV-U1601568006068KNC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![DGT | Multas de Tráfico: Cómo viajar con tu mascota y que no te multen](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/11/media/cortadas/dgt-mascota-multa-coche-kvV-U1601568006068KNC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
B. V.
Domingo, 10 de abril 2022
Llega la Semana Santa y es hora de emprender un viaje. Las mascotas también nos acompañan en nuestras vacaciones en coche. ¿Cuál es la multa por viajar indebidamente con mi mascota? La DGT impone multas que oscilan entre los 80 euros si el animal va suelto en el coche y de entre 200 y 500 euros si está situado en el habitáculo del conductor. Unas imprudencias que no acarrean pérdida de puntos del carnet.
La DGT informa de las cosas a tener en cuenta cuando viajamos con nuestras mascotas. El animal debe tener la cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado. En caso de viajar por la Unión Europea habrá que llevar también su Pasaporte para Animales Domésticos. Como siempre, el microchip será igual de útil en caso de pérdida del animal.
La normativa de tráfico dicta que los animales deben estar bien sujetos al vehículo para evitar que interfieran en la conducción. Se colocará un separador que impida que ocasione molestias o pueda ser causa de distracciones.
1
Nunca viaje con un animal suelto en el habitáculo. Existen riesgos importantes para él mismo y los demás ocupantes y, además, pueden representar un peligro para los equipos de rescate en caso de un accidente. Puede implicar una sanción de hasta 100 euros.
2
Elija un sistema de retención adecuado. Entre los sistemas disponibles están los arneses de sujeción (con un sistema de unión corto y estable), los transportines o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos.
3
No coloque objetos junto al animal. En caso de impacto puedan salir despedidos.
4
Controle al animal en las paradas de descanso. Al abrir el maletero o la puerta del vehículo el animal puede salir corriendo y provocar algún incidente.
5
Nunca deje al animal en el interior del vehículo con altas temperaturas. Ni siquiera en una zona de sombra o con las ventanillas abiertas
6
Pare cada dos horas. Así el animal podrá orinar o defecar, pasear e hidratarse.
7
Controle posibles mareos. Si el animal tiene tendencia a marearse, es preferible no darle de comer o beber en las horas previas al viaje. En las paradas aprovechar para que beba, pero no una pequeña cantidad.
8
Vigile la temperatura del vehículo. Asegurando una ventilación adecuada en todo momento.
9
Acostumbrar al animal al sistema de sujeción. Si suele desplazarse en su vehículo, acostúmbrele desde cachorro a viajar sujeto, en transportín o separado por un sistema que impida el acceso al habitáculo.
10
Nunca sujete al animal con su correa. No es un sistema de retención y supone un riesgo importante de lesiones, tanto para él como para el resto de los ocupantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.