![DGT | Multa por conducir enfermo o de baja laboral](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202302/06/media/cortadas/dgt-multa-conducir-enfermo-baja-laboral-kwy-U190487741066Q0D-1248x770@El%20Correo.jpg)
![DGT | Multa por conducir enfermo o de baja laboral](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202302/06/media/cortadas/dgt-multa-conducir-enfermo-baja-laboral-kwy-U190487741066Q0D-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a.m.
Lunes, 6 de febrero 2023, 00:19
Conducir enfermo no es una buena idea. Y no porque la DGT multe por ello, sino porque en cualquier momento se puede perder el control del vehículo. Un ataque de tos, varios estornudos o simplemente la sensación de fatiga... puede dificultar la conducción y provocar un gran accidente en carretera.
Tampoco se puede conducir si se está de baja laboral por una serie de enfermedades, ya sean físicas o psíquicas. El conductor no solo podría enfrentarse a sanciones en su puesto de trabajo sino que la multa de la DGT ascendería a los 80 euros, al vulnerar los artículo 17 y 18.
El Reglamento General de Circulación recoge este aspecto de la siguiente forma: «Los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos»; «el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía».
En total, la DGT divide en nueve grupos las enfermedades que en el caso de padecer estará prohibido manejar un vehículo:
- Trasplante renal: se puede renovar el permiso si han pasado más de seis meses desde la intervención.
- Nefropatía con diálisis: un informe favorable emitido por los médicos puede dar vigencia entre 1 a 10 años.
- Dolencias oncológicas: se podrá renovar la licencia entre 1 y 5 años si no existen dolencias.
- Trastornos oncohematológicos: sin dolencias graves durante, mínimo tres meses, se puede renovar hasta un año.
- Aneurisma de grandes vasos: solo se podrá renovar entre 1 y 10 años si no hay riesgo de rotura de vasos.
- Disección: renovación entre 1 y 2 años si pasan seis meses desde la operación quirúrgica.
Los casos siguientes tienen prohibido conducir si no existe un informe médico favorable.
- Delirium, Demencias y Trastornos de ansiedad.
- Trastornos catatónicos, trastornos de la personalidad.
- Ansiedad y Depresión.
- Trastorno del sueño.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Trastorno del desarrollo intelectual.
- TDH.
- Abuso y dependencia del alcohol.
- Abuso y dependencia de drogas.
- Alzheimer.
- Esclerosis lateral amiotrófica.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Temblor esencial.
- Esclerosis múltiple.
- Distrofia muscular.
- Osteoporosis.
- Parkinson.
- Artritis reumatoide.
- Hipotiroidismo y paratiroides: solo podrá renovarse el carnet entre 1 y 10 años con informe favorable.
- Diabetes mellitus insulinodependiente: tras informe favorable, la renovación puede ser entre 1 y 5 años.
- Arritmias: la pérdida de atención inhabilita para la conducción.
- Infarto agudo de miocardio: debe transcurrir mínimo tres meses desde el suceso para poder renovar la licencia.
- Portadores de prótesis valvulares: mismo caso que con el infarto.
- Portadores de marcapasos: hasta tres años de vigencia una vez haya pasado un mes desde la colocación y haya informe favorable.
- Portadores de desfibrilador automático: como el caso anterior.
- Apneas de sueño: solo se podrá ampliar el carnet durante 3 años bajo esta dolencia y existe un informe favorable del médico.
- Disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve: Sin posibilidad de renovar.
- Accidente isquémico transitorio: se puede ampliar un año la licencia si hay un informe favorable.
- Crisis o pérdida de conciencia: imposibilidad de renovar si se ha dado en el último año.
- Epilepsia: si es la primera vez que ocurre o más de un año sin episodios, un informe favorable podrá dar vigencia al carnet entre 1 y 10 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.