Así funciona Pegasus, el helicóptero de la DGT que vigila las carreteras

Las cámaras que porta la aeronave capta velocidades de entre 80 y 360 km/hora

a.m.

Domingo, 11 de septiembre 2022, 00:30

La Dirección General de Tráfico (DGT) no solo controla la velocidad desde las cunetas, los paneles informativos o los coches camuflados, también lo hace desde el aire. 'Pegasus', que está a punto de cumplir 10 años de vida, se convirtió en 2013 en el primer radar aéreo del mundo. Con una tecnología derivada de la industria militar y aeroespacial, 'Pegasus' es el arma estrella de la DGT para frenar los excesos de velocidad, la causa principal de los fallecimientos en carretera. De colores amarillo y azul, su 'ojo' está instalado en un brazo que sobresale por uno de los laterales del aparato.

Publicidad

Así funciona 'Pegasus'. dgt

El sistema fue desarrollado durante seis años por la firma Wescam y la DGT. Cuenta con dos cámaras de vídeo. Una es la encargada de controlar el coche, para establecer la velocidad a la que circula. Tras realizar los oportunos cálculos, el sistema informático determinará a qué velocidad circula por la vía. Ni siquiera los más 'Fitipaldis' pueden huir de 'Pegasus'. Esta cámara capta velocidades de entre 80 y 360 km/hora. La segunda cámara cuenta con un potente zoom. En caso de infracción, ésta leerá, fotografiará y tomará todos los parámetros necesarios para la sanción del vehículo.

Las multas de 'Pegasus' siguen el mismo curso que las denuncias impuestas por los radares instalados en los paneles informativos y las cunetas. Este helicóptero ha sido perfectamente certificado y homologado por Centro Español de Metrología y además de medir la velocidad, también sirve para multar por otro tipo de infracciones como invasiones del sentido contrario de la calzada, adelantamientos indebidos o conducción en sentido contrario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad