toni caballero
Viernes, 1 de mayo 2020, 23:41
El balón está cada vez más cerca de volver a rodar en Anduva, es una realidad. Después de que el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de sanidad diesen por valido el protocolo de actuación diseñado por LaLiga para la reanudación de las dos ... categorías de fútbol profesional españolas; sólo resta esperar a que las diferentes fases de la desescalada se vayan sucediendo y, con ellas, el desbloqueo de las diferentes actuaciones relacionadas con el balompié; siempre supeditado a las autoridades sanitarias, desde las prácticas hasta los encuentros a puerta cerrada.
Publicidad
Tal y como recoge el protocolo aprobado, los entrenamientos, que previsiblemente darán comienzo entre el jueves y el sábado de la próxima semana, arrancarán siendo básicos e individuales, acorde a la fase 1 del Real Decreto para la desescalada elaborado por el Gobierno. Una vez se pase a la fase 2 en nuestra provincia, el cuadro rojillo podrá iniciar los entrenamientos en pequeños grupos. Y definitivamente, en la fase 3, tendrán lugar los entrenamientos grupales y la disputa de partidos a puerta cerrada.
Dentro de este contexto, LaLiga trabaja en la confección de diversas alternativas para la reanudación de Primera y Segunda División. El escenario más plausible apunta hacia una competición intensa, con los conjuntos jugando cada 72 horas y con sólo un día semanal, el lunes, sin partidos programados. En un primer borrador, el Mirandés volvería a competir el 12,13 o 14 de junio, frente al Numancia en condición de local, en Anduva; y finalizaría la temporada regular el 19 de julio en el Anxo Carro de Lugo.
Tras la vuelta al ruedo con los sorianos, los rojillos deberán viajar hasta El Alcoraz de Huesca y recibir a la SD Ponferradina en las siguientes 104 horas. Se trata de un reto con una gran carga de exigencia física en el que, a priori, los cuadros de la Liga SmartBank con plantillas más profundas partirán con ventaja. Así lo subrayó el entrenador mirandesista, Andoni Iraola, quién defiende que llevar este ritmo competitivo más allá de las dos primeras semanas, y durante un total de 11 encuentros, entraña un riesgo de lesión «altísimo» para los jugadores.
Publicidad
Sin embargo, parece prácticamente confirmado por parte del ente organizador que las once jornadas que restan para concluir la campaña se disputarían en aproximadamente mes y medio. Y a las once jornadas habría que sumar los encuentros correspondientes al play off de ascenso a Primera División, un objetivo que ni mucho menos está descartado por la plantilla mirandesista, ya que actualmente los de Iraola ocupan el sétimo puesto de la tabla a 4 puntos del Elche, sexto clasificado y último pasajero para la promoción.
Asimismo, LaLiga ya ha preparado también cuatro franjas horarias para la disputa de los choques. Éstas serían a las 17.00, 19.00, 21.00 y 23.00 horas. Las primeras estarían pensadas para las localizaciones geográficas donde las temperaturas veraniegas sean más llevaderas, como es el caso de Miranda, mientras que las de la última sería dedicada a las zonas sureñas.
Publicidad
El CSD y en Ministerio también dieron luz verde al punto más conflictivo en cuanto a las concentraciones. Todo está sujeto a evolución, pero a día de hoy los futbolistas se muestran poco partidarios de este punto, ya que no están de acuerdo con concentraciones de dos semanas de duración.
Además, se permitirán los test, pero no de forma masiva, como deseaba LaLiga. Sanidad ha frenado la propuesta de acometer los test de forma masiva como pretendía la patronal de los equipos. Esto supone que para la realización de los test en el Mirandés será necesaria será la autoridad sanitaria de Castilla y León, el ente que deberá marcar procedimiento de desarrollo, ejecución y notificación de las pruebas.
Publicidad
Esto no prohibe su realización en las fechas previstas por LaLiga, que se iniciarían desde el próximo lunes, pero no permitirá a a la organización hacer test masivos como esperaba. Por lo tanto, será Arancha Barruso, la jefa de los servicios médicos del club de Anduva, la responsable de la correcta aplicación de las órdenes definidas por Sanidad. De esta manera, una tormenta de fútbol acecha en el horizonte con 11 partidos en poco más de 40 días.
72 horas transcurrirán entre los diferentes partidos que disputará el equipo en el tramo final del campeonato doméstico.
Un objetivo estimulante. El Mirandés ocupa el séptimo puesto de la clasificación y mantiene intactas las opciones de colarse en la promoción de ascenso a Primera.
4 Puntos de distancia respecto al Elche, sexto clasificado, la última plaza que otorga billete para disputar el play off.
Riesgo «altísimo» de lesiones en el retorno. La opción que baraja LaLiga como preferente contempla la disputa de las 11 jornadas restantes en un plazo temporal de mes y medio. Esta gran carga de partidos favorece a los equipos que cuentan con plantillas más profundas y entraña un riesgo elevado de lesión para los jugadores, que realizarán una breve 'pretemporada'.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.