Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es una de las lecturas positivas que se extraen en medio del caos y la pandemia. El Mirandés pasa el actual parón por el virus instalado en la clasificación en una más que ilusionante séptima plaza. Nunca antes, en la actual campaña, había estado tan ... arriba. Es una situación que al margen de situar a los de Iraola a las puertas de entrar en la fase de ascenso a Primera, conlleva unos mayores ingresos por televisión.
Dado el panorama actual es todavía muy pronto para determinar las cantidades económicas que percibirán los clubes por la Liga (también se desconoce lo que cobrarán por la edición copera). Solo hay incertidumbre. Nadie sabe aún nada. Si bien, hay una certeza en cuanto a los porcentajes: a mejor posición en la tabla al final del actual campeonato (cuando termine), más aportación por los derechos audiovisuales que se recibe.
El conjunto rojillo se sitúa en su mejor puesto desde que arrancó el curso. Esa séptima plaza, a día de hoy, le daría algo más de un 5% de ingresos previstos en la variable correspondiente a resultados deportivos.
Existe una diferencia, en este sentido, con Primera División. En la elite, en este apartado, se toman en consideración los resultados deportivos de las cinco últimas temporadas, ponderándose los obtenidos de la siguiente forma: en la última, un 35 por 100; en la penúltima, un 20% y un 15% cada una de la tres anteriores. En Segunda División, en cambio, solo se tiene en cuenta la última campaña. Así se recoge en el Real Decreto vigente 5 /2015, referente al reparto de los derechos.
La idea del Mirandés, si finalmente se juega, es terminar la competición doméstica todavía más arriba, lo que supondría captar más ingresos por este concepto. El campeón recibe un 17 por 100; el segundo, un 15%; el tercero, un 13; el cuarto, un 11%; el quinto, un 9 y el sexto, un 7%. Y así, sucesivamente. El penúltimo clasificado cobra un 0,5% y el último, un 0,25%.
Todo ello entra dentro de un articulado más complejo pero en el que hay que tener en cuenta tres aspectos: en primer lugar hay un fijo. El 90% de los ingresos por los derechos de televisión se asigna a los clubes y entidades participantes en la Liga de Primera División y el 10% restante, a los de Segunda.
Después, llegan los otros dos criterios que se contemplan. La cantidad restante tras detraer la partida señalada en el primer capítulo se distribuirá entre los clubes y entidades de cada categoría de forma variable. Cada mitad de esta cuantía se repartirá atendiendo a los resultados deportivos (el 5% que le correspondería al Mirandés por su actual séptimo puesto en la tabla) y a la implantación social.
Aquí, un tercio de la valoración de este criterio vendrá determinado por la recaudación en abonos y taquilla media de las últimas cinco temporadas; y los otros dos tercios, por su participación en la generación de recursos por la comercialización de las retransmisiones televisivas.
El Mirandés presupuestó por televisión unos ingresos de 5,5 millones de euros para esta temporada. Avanzó este importe en una estimación prudente, al tener en cuenta que esa era la aportación que había cobrado el club de Segunda División con menos ingresos por este apartado en el anterior ejercicio. Siempre (hasta ahora al menos) aumenta en la siguiente temporada. En cualquier caso, es el 71,5% de su presupuesto de ingresos.
El actual estado de alarma y las incógnitas que se ciernen sobre el campeonato (aunque LaLiga está decidida a que se pueda acabar) generan incertidumbre sobre lo que las entidades podrán captar en un curso tan anómalo.
Mientras, el club rojillo lidera una petición para que los ingresos por la Copa, que gestiona la Federación Española, se equiparen en función de la ronda a la que se llegue y no por resultados de otras campañas ni por pinchazos televisivos en una competición que se decide por eliminatorias y que es diferente a una liga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.