Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es el primer paso que se da sobre el terreno y no en forma de manifestaciones, lo que siempre corre el riesgo de quedarse únicamente en papel mojado. Supone el inicio del camino para comprobar si la vuelta a la competición de la presente temporada ... en el fútbol profesional puede ser real o se queda solo en un amago. Minutos después de las nueve horas de la mañana fueron pasando por Anduva todos los protagonistas del Mirandés —salvo Malsa, que llegará a finales de esta semana— con el fin de arrancar el protocolo y el proceso, ese que si todo transcurre con cierta normalidad se traducirá en la vuelta a los entrenamientos, previsiblemente el sábado o, en su defecto, el próximo lunes, y a la Liga dentro de cinco semanas. Todos los jugadores de la primera plantilla mirandesista se dieron cita, además de Alberto, tercer portero y guardameta del filial, que entrena con ellos de forma asidua cuando la situación es normal.
El cuerpo técnico y el resto del personal del club que está en permanente contacto, a diario, con ellos también fueron objeto a lo largo de la mañana de ayer de los test, uno PCR y otro serológico, que llevó a cabo el servicio sanitario de la empresa privada contratada por LaLiga. Se realizaron en un vestuario de Anduva, que se habilitó para que se procediese a la ejecución de las primeras pruebas, que dan el pistoletazo de salida para que en un plazo de 48 horas (para mañana, se prevé) se sepan los resultados y se dé luz verde a la vuelta al trabajo. Es el tiempo que maneja el órgano gestor del fútbol profesional para autorizar el regreso a los ensayos, que en una primera fase serán individualizados como ya se indicó.
En medio de estrictas medidas de seguridad, provistos de mascarillas y guantes, de uno en uno y siempre guardando las distancias oportunas para que no coincidieran nunca dos futbolistas en las dependencias, los integrantes del Mirandés se sometieron a estos exámenes.
Todo ello bajo el estricto control y la supervisión de la patronal de los clubes, que envió a un inspector para que todo se desarrollara acorde con lo previsto. Desempeñó la función que lleva a cabo el director de partido de LaLiga cuando hay encuentros oficiales. En este caso, ejerció de inspector, con el propósito de coordinar toda la tarea.
Junto a la representante y responsable del protocolo del Mirandés, la exárbitra mirandesa Maite Porro. Ambos coordinaron un trabajo que se desarrolló con normalidad y sin sobresaltos. Las pruebas consistentes en sacar sangre y saliva, se sucedieron hasta que todos pasaron los test.
¿Habrá más exámenes de este tipo después? Sí, serán adicionales. En el último protocolo aprobado que obra en poder de los clubes se especifica que los jugadores tendrán que llevar su equipación puesta al llegar al lugar de entrenamiento y utilizar guantes y mascarilla antes de empezar a ejercitarse, según las instrucciones remitidas por LaLiga para las dos primeras fases del retorno, que incluyen test PCR y de anticuerpos periódicos.
La primera fase, la relativa a la preparación para la vuelta, que es la que tuvo lugar el miércoles, contiene la realización de los test PCR y la segunda hace referencia a los entrenamientos en solitario y, al mismo tiempo, a los test de anticuerpos periódicos adicionales a los que se someterán los protagonistas.
De momento, en estas dos primeras fases, los futbolistas y el cuerpo técnico se alojarán en su domicilio con los familiares y las personas con las que habitualmente convivan.
Casi dos meses después, las puertas de Anduva se abrieron para acoger a jugadores y entrenadores. Desde el ya muy lejano 13 de marzo, viernes, que es cuando todos se ejercitaron por última vez en las instalaciones antes de emprender un fin de semana en el que ya había quedado aplazado el Mirandés-Numancia, no se había visto la presencia de los auténticos protagonistas.
máxima seguridad
Aunque ni vestidos con ropa deportiva ni para comparecer sobre el césped, que es donde mejor saben hacer lo que ya han mostrado en Anduva, el primer equipo volvió a darse cita en el campo, si bien de forma separado, guardando las distancias y las medidas de seguridad.
La próxima vez que vuelvan a las dependencias deportivas del club, si es que no se producen entre medias sobresaltos, será en un par de días, al objeto de arrancar los entrenamientos individualizados. El siguiente paso antes de que se reanude la Liga en el mes de junio.
Podría aplicarse en la campaña 2020/21, no para la siguiente. Sería una categoría (40 equipos) más profesional que la Segunda B existente ahora, aunque sin llegar al rango de la actual Segunda. De momento, lo que sí habrá ahora, cuando el virus lo permita, es 'play off' en la división de bronce. Los jugarán los cuatro primeros clasificados de cada uno de los cuatro grupos en una sede neutral (Las Rozas o Pinatar, Murcia). Se sortearán dos eliminatorias entre los líderes (Baleares, UD Logroñés, Cartagena y Castellón), ascendiendo los dos ganadores. Los perdedores tendrán una segunda oportunidad, que se resolverá en tres rondas. Los segundos clasificados se medirán a los cuartos y habrá duelos entre terceros. De los seis ganadores de estos partidos y de los dos primeros clasificados que pierdan sus rondas de líderes, saldrán los dos otros ascensos a Segunda División. Es el 'play off exprés'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.