Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es una de las muchas secuelas que dejará la grave crisis, tanto sanitaria como económica, que azota al país a causa del virus. Los clubes ya piensan en el déficit con el que acabarán la temporada y no solo eso, sino que el hecho de ... no contar con público en los estadios hasta el año 2021 deja en el aire apartados del capítulo de ingresos para la próxima campaña. Así que, ante la falta de disponibilidad, muchas entidades se verán obligadas a repescar cedidos y a 'tirar' de cesiones, que es precisamente el 'modus operandi' del modesto Mirandés en los últimos años para captar efectivos. Todo ello, añade competencia para el futuro y para el área deportiva que dirige Chema Aragón.
El club mirandesista sigue fiel a la filosofía que impera en la sede de Francisco Cantera, todavía más en Segunda. Nunca gasta más de lo que tiene y, no solo eso, sino que, si puede, deja algo en caja para atender cualquier imprevisto que surja. Y el que, en general, se vive actualmente es de consecuencias considerables, así que la política que mantiene la entidad sirve ahora para atajar y salir airoso del grave problema que se le presenta a todos.
A unos más que a otros. Todos dan por hecho que habrá pérdidas, mucho más cuantiosas si no hay ingresos por televisión, pero el hecho de que no haya espectadores en los estadios, ni tiendas abiertas y que haya que devolver dinero de abonos, entre otros capítulos, conllevará que se tengan que apretar mucho más que de costumbre el cinturón.
Ya lo apuntaba esta semana Javier Tebas, presidente de LaLiga, en el encuentro mantenido vía telemática con los responsables de los clubes. «Olvidaos de fichajes como hasta ahora e id pensando en canteranos y en 'tirar' de cedidos, así como repescar a los que están en otros equipos».
Así que entre que las entidades pueden estar ahora más reticentes a la hora de prestar futbolistas -a pesar de que la magnífica campaña del Mirandés hace que sea considerado como un óptimo destino- y que la maltrecha economía de algunos hará que busquen en el mercado esta modalidad de captación, al club de Miranda se le presenta, seguro, más competidores.
Las contrataciones millonarias (no del Mirandés, pero sí de algunos rivales) parecen ya descartadas a la vista de la disminución de ingresos tanto por la ausencia de taquillaje (si las competiciones vuelven a ponerse en marcha lo harán a puerta cerrada) como por la disminución drástica de sus ingresos televisivos si finalmente las Ligas no se reanudan. El mercado, asimismo, cada vez es más global a nivel nacional e internacional, como se reconoce desde la secretaría técnica rojilla. Aumenta el análisis de jugadores de otros países, pero es un cometido en el que están inmersos todos los equipos.
Los encargados de confeccionar el bloque en Miranda no verían con malos ojos, ni mucho menos, que algunos de los futbolistas que están a las órdenes de Andoni Iraola siguieran la próxima campaña. La trayectoria está siendo buena y el grado de satisfacción es alto con la mayoría.
Cabe recordar que el Mirandés tiene actualmente en su plantilla diez efectivos cedidos, que pertenecen a otros clubes. Y, como es lógico, todos ellos quieren continuar su carrera, a ser posible, en Primera División, categoría en la que juegan casi todos los que han prestado futbolistas.
Salvo Álvaro Peña, del Albacete y Joaquín, del Huesca, los otros ocho que retornarán a sus equipos cuando concluya el curso intentarán quedarse en la elite, que es donde militan (al menos por ahora) los conjuntos de sus entidades de origen.
Si no fuera así, el Mirandés no oculta que le gustaría mantener a muchos. En ese sentido, tiene terreno ganado respecto a otros adversarios que también han mostrado interés en hacerse con sus servicios. Por Marcos André, entre otros, han preguntado el Rayo y el Málaga y desde el club de Anduva ya se ha indicado que si no juega en Primera, no dudaría en seguir con él.
10 cedidos Es junto a Ponferradina, Numancia y Almería, el club que más cesiones capta esta campaña. Y solo uno tiene a préstamo (Andrés) en otro conjunto (Andorra).
270 acaban contrato En toda la categoría de plata, mientras que 19 de ellos pertenecen al Mirandés (!0 cesiones y otros 9 que terminan su relación contractual) . La media en Segunda es de 12 por equipo, 7 menos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.