Íñigo Vicente encara a Enric Franquesa en uno de los mini partidillos que ya se pueden realizar en espacios reducidos. cd mirandés

El Mirandés aplica a rajatabla las medidas preventivas para evitar ahora las lesiones

Matheus no entrenó ayer, Enric y Peña tampoco varios días atrás, pero fue para ejercitarse en el gimnasio ante el menor indicio; nadie sufre un contratiempo serio

Jueves, 28 de mayo 2020, 00:28

Ningún jugador se ha roto. Al menos, hasta ahora. Andoni Iraola cuenta con todos y eso es lo importante. La aparición de lesiones era lo que más se temía en la vuelta, tanto o más que al virus, dadas las circunstancias motivadas por la pandemia ... y el consiguiente parón. El conjunto rojillo suma ya 17 entrenamientos entre individuales, en grupos reducidos y en dos bloques sin que haya habido contratiempos de consideración. Solo los que se pueden considerar como habituales. Todo ello porque al menor indicio de problema, principalmente de origen muscular, el jugador de turno pasa a realizar un trabajo diferenciado, de descarga, con el fin de no forzar para evitar así que se convierta en un problema de mucha más envergadura.

Publicidad

Esa es la premisa. La primera plantilla continuó ayer con dos grupos de once jugadores cada uno en el anexo número 2, el más amplio. Faltó Matheus, al igual que el día anterior, con el propósito de que el delantero supere una ligera sobrecarga, algo que no es tan extraño que suceda estos días. Se le espera con el grupo si no hoy, ya mañana.

Enric Franquesa y Álvaro Peña también permanecieron con anterioridad varios días fuera de lo que es el trabajo grupal. Ya se han integrado a sus respectivos colectivos. Se van quitando -para hacer una tarea más específica en el gimnasio- y sumando a las órdenes de Iraola porque lo que no quiere el entrenador rojillo es perder efectivos a estas alturas ante la inminente llegada de la temporada de once jornadas que resta por disputar.

Ningún miembro de la plantilla está lesionado ni padece roturas de tipo muscular, que es el mayor temor que existe después de permanecer tanto tiempo parados. Todos estarían en condiciones -en este sentido, se entiende- si ahora fuese el comienzo de la competición.

Publicidad

El Mirandés mima la preparación. Jugar once partidos en 40 días -aunque ya lo ha hecho si se contabiliza la Liga y la Copa antes de la pandemia-, así lo exige. Con el añadido de que, ahora, deberá viajar más entre semana. Entre el 12 de junio y el 19 de julio disputarán los once choques que faltan y eso supone llegar en condiciones y, asimismo, que nadie esté descartado antes de tiempo porque toda la plantilla o, al menos, un buen número de efectivos serán importantes en este periodo de tiempo.

El equipo de Anduva, al margen de esta circunstancia, procura elevar la intensidad de las prácticas caja jornada que transcurre y que se descuenta del calendario para que se reanude la Liga. El cuerpo técnico ya puede organizar mini partidillos, como los que se pudieron ver en la jornada de este miércoles en el campo 2 de los anexos.

Publicidad

Todavía en campo pequeño, en espacios reducidos, como es lógico tanto porque hay que cumplir los plazos de preparación como por el número de futbolistas que Iraola dispone para trabajar de manera conjunta. Los jugadores, en cualquier caso, van recuperando sensaciones y, al mismo tiempo, tanto ellos como el entrenador puede avanzar en el capítulo táctico, que es lo que a partir de ahora y, principalmente desde la próxima semana, con todo el colectivo ya junto, pasará a focalizar el trabajo de la plantilla en los ensayos.

Dos semanas para la Liga

A dos semanas vista para que se retome el campeonato y sin que ningún equipo, a causa de las medidas sanitarias, tenga la posibilidad de disputar un encuentro amistoso salvo el entrenamiento que se pueda preparar entre los propios integrantes del plantel, profundizar en los aspectos estratégicos copará las sesiones en los anexos, que ya se desarrollan bajo un intenso calor entre las 10 y las 12 del mediodía.

Publicidad

Primero, un grupo y a continuación el otro, con los porteros distribuidos en cada uno de ellos es el programa establecido para esta semana. Todo apunta a que descansarán el domingo, 31, al igual que ocurrió en las dos semanas anteriores.

Los datos

  • Tres. Son los futbolistas que en los últimos días han tenido algún tipo de sobrecarga y que han realizado ejercicios para superar un hecho que se preveía dadas las circunstancias. Ninguno reviste gravedad.

  • 17 entrenamientos acumula el equipo rojillo desde que volvió a la actividad, tanto individuales como en reducidos grupos y ahora, en dos bloques. Quedan dos semanas para la Liga.

Sin novedad en los test a los que se somete el equipo de forma regular

El primer equipo mirandesista mantiene con relativa normalidad, toda la que permite la actual situación, el plan de entrenamientos, así como el dispositivo de seguridad, el denominado protocolo de LaLiga que es necesario llevar a cabo para poder reanudar el campeonato. Al margen del primer test por el coronavirus (PCR y serológico) que se realizaron antes de empezar los entrenamientos tanto jugadores como técnicos y personal que permanece a diario en contacto con la plantilla, se han sucedido más posteriormente, tal y como se contempla en el plan elaborado por LaLiga y que deben seguir de forma escrupulosa todos los equipos, los 42 de Primera y Segunda. No ha habido novedad respecto al Mirandés.

Esa es la mejor noticia que puede haber en este caso porque ningún futbolista del equipo de Anduva ha dado positivo en estos controles. Se hacen de forma regular para que todo se desarrolle sin sobresaltos para beneficio de los 180.000 trabajadores, puestos de trabajo, que mueve el fútbol en España, según se recuerda desde la firma que gestiona este deporte, en el ámbito profesional de Primera y Segunda División, en el país.

LaLiga defiende, como empresa, la realización de estas pruebas con el fin de salvaguardar la salud de todos los protagonistas.

Todo se encamina a que a partir de la próxima semana se pase a la última etapa, la anterior a que se reanude la competición y que también se lleve a cabo un examen.

Cabe recordar que en el protocolo de actuación se incluía la realización de test también justo antes de que se reanude la competición.

Serán obligatorios, asimismo, en Segunda B y Tercera para los conjuntos que disputen el 'play off' que organiza la Federación Española. Distintas federaciones territoriales van anunciando que costearán las pruebas a los equipos de estas categorías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad