Los rojillos han perforado la portería rival en 15 de los 18 partidos que han disputado en 2020 y promedian 1,37 goles por partido en el torneo doméstico. avelino gómez

Un equipo letal en ambas áreas

El Mirandés suma 44 goles a favor en los 32 partidos que ha disputado esta campaña, es el tercer cuadro más anotador de Segunda

Toni caballero

Lunes, 15 de junio 2020, 23:00

Con menos ritmo de circulación, menos tono físico y el óxido propio de un sistema que ha permanecido casi un centenar de días sin competir; pese a ello, el Mirandés que reapareció el pasado domingo contra el Numancia fue más que reconocible para los aficionados ... mirandesistas, que tuvieron que seguir a su equipo por televisión. Los rojillos volvieron a plantarse en su feudo, donde sólo han cedido una derrota en liga, frente al Cádiz al principio de competición; y otra más con la Real Sociedad, en la vuelta de semifinales de Copa del Rey por 0 a 1; y una demostraron una vez más que son uno de los equipos con más talento goleador de la categoría.

Publicidad

Marcos André abrió la lata en el primer tiempo con un golazo desde fuera del área, el noveno en su cuenta esta campaña; y un desaparecido Merquelanz colocó el segundo de los rojillos en la segunda parte desde los once metros. El irundarra, con 12 goles en liga y otros dos en Copa, es el máximo goleador del equipo y, aunque no tuvo el peso habitual en el juego de los locales, asistió a Iñigo Vicente en la jugada que provocó el penalti y materializó la sentencia mirandesista.

Dos goles más que sirvieron para que el Mirandés llegase hasta los 44 en la presente campaña. El cuadro de Iraola tiene pólvora y puntería, también después del parón por la pandemia, y es el tercer equipo más goleador de Segunda sólo por detrás de Almería (52) y Zaragoza (46), dos de los aspirantes al ascenso directo. Para ponerlo en relieve, el Mirandés lleva más goles anotados que 19 equipos de la competición, entre los que se encuentran Girona y Elche, quinto y sexto en la tabla. Con un promedio de 1,372 goles por encuentro, el potencial ofensivo del Mirandés no responde a una racha positiva, se ha mantenido durante todo el año y está fuera de toda duda, por lo que a buen seguro ha de erigirse en un arma fundamental tanto para consagrar la permanencia como para mirar hacia los primeros puestos.

La capacidad anotadora del equipo se acrecenta cuando viaja lejos de Miranda. De hecho, 24 de los 44 goles los ha hecho a domicilio, una media de 1,6 goles por partido que lo hacen ser un visitante peligroso. El Mirandés solo se ha quedado 2 partidos sin perforar la portería contraria en lo que va de 2020 en liga, ante Rayo Vallecano y Racing de Santander, respectivamente, y ambos encuentros terminaron con empate sin goles. También lo hizo en el duelo copero que hemos citado ante la Real Sociedad. En total, 3 partidos sin ver portería de un total de 18 este año (12 de liga y 6 de Copa del Rey). El jueves, en Huesca, esta capacidad volverá a ser puesta a prueba, y el Mirandés es sabedor que, de mantener su promedio goleador como visitante, tendría mucho ganado.

Publicidad

La cara negativa

El partido contra el Numancia no sólo confirmó que el olfato goleador del equipo sigue intacto, también recordó a la parroquia los problemas que adolece el cuadro para poner el candado a su propia meta, defendida el pasado domingo por Raúl Lizoain. El conjunto soriano materializó una ocasión y marró múltiples intentonas que le hubieran servido para rescatar algún punto. De esta manera, el Mirandés registró otro tanto en contra, el número 44 hasta la fecha, lo que le convierte en el segundo equipo más goleado de Segunda División. Sólo el Deportivo de la Coruña, que marca los puestos de descenso, ha encajado más (46), y esta empatado con Extremadura (44), el penúltimo.

Los problemas para no encajar persisten y, como ocurre en el aspecto ofensivo, también se acentúan fuera de casa, donde encaja de media 2,06 goles por partido. Este es sin duda el talón de Aquiles de un equipo que deberá cerrar su portería más a menudo si quiere sacar el mayor rédito a su puntería, si quiere explotar sus goles al máximo.

Publicidad

También es el segundo equipo más goleado de la competición. avelino gómez

«Las jugadas a balón parado van a ser importantes»

«Al jugar sin la afición son partidos más fríos, si lo juntas con que tenemos menos ritmo por el parón; creo que las jugadas a balón parado pueden ser muy importantes y hoy hemos estado bien en ese apartado», con estas palabras describió Martin Merquelanz el nuevo fútbol postpandemia. Pese a que no le otorga demasiada importancia a su casillero anotador particular «porque nunca he tenido un año con tantos goles como este», el irundarra se muestra contento de poder ayudar con dianas a un equipo «que está demostrando ser una piña». En cuanto al objetivo de la temporada, el zurdo lo tiene claro: «Primero hay que llegar a los 50 puntos. No olvidamos que empezamos la temporada con una racha en la que nos costó, cuando consigamos eso podremos pelear por otras cosas».

Marcos André, elegido en el once inicial de la Liga Smart Bank

El ariete brasileño del Mirandés cuajó una actuación sobresaliente ante el Numancia en el partido correspondiente a la jornada 32 de LaLiga Smartbank. Su golazo de fuera del área sirvió para abrir el electrónico y se ha colado en las mejores imágenes del fin de semana en la categoría de plata, pero su rendimiento global le hizo ser el mejor el último encuentro rojillo.

Esta actuación no pasó desapercibida para el mundo del fútbol y el de Coroatá fue elegido en el mejor once de la jornada 32 en numerosos medios deportivos de tirada nacional. André comparte once con Stoichkov y Sandaza (Alcorcón), que fueron los más destacados contra el Zaragoza. También con Pathe Ciss (Fuenlabrada), Trejo (Rayo) y Mojica (Girona), entre otros. Asimismo, los medios de Valladolid comienzan a hacerse eco prácticamente a diario del rendimiento del delantero, que es propiedad del Real Valladolid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad