Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos aspectos, uno positivo y otro negativo fueron las principales conclusiones de la jornada en Fuenlabrada. Por un lado, la vuelta del mejor Mirandés, ese que maravilló al espectro futbolístico. Regresó anoche porque se vio la versión buena de los rojillos, que merecieron ... ganar y de forma holgada a su adversario.
Pero, al otro lado de la balanza, se sitúa que los rojillos se están caracterizando por perder puntos de forma incomprensible. Que ayer no sumaran los tres y se quedara con uno (2-2) después de ser tan superior al rival y de jugar contra diez durante setenta minutos es digno de estudio. Pasó en Oviedo, donde perdió y este sábado. En tres tiros a puerta del oponente en más de 180 minutos ha encajado tres goles. Ahí radica el auténtico problema.
Sergio González regresó al equipo tras su lesión de tobillo para ocupar el eje de la zaga, lo que permitió a Malsa situarse en su posición natural de pivote; Antonio Sánchez se ubicó cerca de él, Joaquín entró desde el inicio por Álvaro Rey e Iraola dispuso de los dos delanteros a la vez: Marcos Andrés y Matheus. Guridi, como ya se preveía, fue baja. Sin entrenar estos día con el grupo ya no se pudo contar con el de Azpeitia en Oviedo. Ni siquiera viajó para completar una convocatoria de 20 efectivos, aunque alguno de ellos se encuentra aún 'tocado', caso de Odei. Además del guipuzcoano otros dos futbolistas no aparecieron en la lista definitiva: Barco y Limones.
Fuenlabrada
2
-
2
Mirandés
Fuenlabrada: Femenías; Iribas, Chico Flores, Juanma, Glauder (Caye Quintana, m. 80); Pathe Ciss, José Rodríguez, Hugo Fraile (Cristóbal, m. 71), José Fran (Anderson, m. 46), Nteka (Oriol Riera, m. 80) y Sekou (Jeisson, m. 31).
mirandés: Lizoain; Alexander, Sergio, Sagnan, Kijera (Carlos Julio, m. 82); Malsa, Antonio Sánchez; Merquelanz, Joaquín (Álvaro Rey, m. 57), Matheus y Marcos André (Álvaro Peña, m. 88).
goles: 0-1, m. 63: Merquelanz; 1.1, m. 71: Hugo Fraile (p); 1-2, m. 78: Matheus (p); 2-2, m. 90: Anderson
árbitro: El catalán Ávalos Barrera. Expulsó por doble tarjeta amarilla al senegalés Pathe Ciss (m. 12 y 20) y amonestó con cartulina a Sandoval, técnico del Fuenlabrada, Iribas (m. 27), Chico Flores (m. 85), Jeisson (m. 95) y al rojillo Alexander (m. 70).
incidencias: Guridi será baja en los próximos partidos; ya lo fue en Oviedo. No viajó ayer. Sergio González reapareció tras la lesión de tobillo y se ubicó en el eje de la defensa. La convocatoria fue de 20 jugadores, incluyó a todos a excepción de Limones, el guipuzcoano y Mario Barco.
El conjunto rojillo empezó en plan dominador. En apenas nueve minutos, ante un rival muy físico, con futbolistas muy potentes en todas las líneas, había botado dos saques de esquina, una falta y gozado de una oportunidad muy clara.
Una jugada de tiralíneas, por dentro, entre Antonio, Marcos André y Matheus, dejó a éste solo ante el meta local, que rechazó el tiro centrado del brasileño Matheus. Todo el fútbol ofensivo lo ponía el bloque de Iraola, que arrancó muy enchufado. En el 15, Merquelanz chutó con mucha intención. El Mirandés mostraba su mejor versión, la que en muchas ocasiones ha exhibido esta temporada.
Muy bien plantado atrás, más seguro con la presencia de Sergio, controlaba la medular con Antonio (cómo se agradece su vuelta) y Malsa (muy metido en el partido). Y con más chispa que en anteriores partidos. Todos a una pedían amonestaciones para los efectivos rivales, así fue como el mediocentro Pathe Ciss acabó expulsado por doble tarjeta amarilla en el minuto 20.
Quedaban más de 70 de partido y todo se ponía a favor del Mirandés. Lo tenía controlado. Merquelanz no atinó en dos disparos consecutivos desde el borde del área, pero todo lo positivo, hasta la posesión, lo protagonizaba el Mirandés. Sekou, el punta que reaparecía, se resintió de su lesión antes de la media hora, en la que solo hubo un equipo sobre el césped: el rojillo. Más reconocible.
Los madrileños se echaron atrás. Malsa envió un medido pase a Alexander (su mejor partido tras el parón), cuya asistencia no encontró el destino deseado. Y en la siguiente acción, el centro de Kijera fue rematado por el de Irún pero el balón se fue por encima del larguero.
Los locales no llegaban. Solo mediante una falta lanzada al área por el exrojillo Iribas. Lizoain estuvo inédito durante todo el primer tiempo ante el mejor equipo tras el parón, junto al Tenerife. Solo faltaba el gol. Pudo llegar en el 46. Un saque de esquina fue rematado de forma impecable por Sergio, la pelota se fue al larguero y el árbitro miró en la pantalla si había habido penalti de Jeisson en la acción posterior. Entendió, finalmente, que el brazo lo tenía pegado. Lo pitó pero después rectificó y no hubo pena máxima. Es incomprensible que al descanso el Mirandés se fuera sin marcar pero el electrónico no se movió.
A la vuelta de vestuarios, el Fuenlabrada lo intentó a balón parado, uno de sus fuertes y mas con solo diez jugadores, pero quien, de nuevo, estuvo cerca de anotar fue Merquelanz. Una estupenda jugada de Marcos André se tradujo en el pase hacia atrás, pero el extremo, que llegaba como una bala, no atinó.
Hacía falta añadir desequilibrio. Lo podía poner Álvaro Rey, siempre incisivo por su costado diestro. Solo varios minutos después y tras una falta sobre Matheus cerca del área, Merquelanz hacía justicia a lo que se estaba viendo en el verde. Con la zurda lanzó de forma magistral la falta directa que ponía el 0-1 en el marcador.
El Mirandés estaba siendo muy superior, pero desde el VAR se avisó de un codazo de Alexander dentro del área. La pelota había salido fuera. Esta vez sí hubo pena máxima. Hugo Fraile empató el partido en el primer disparo entre los tres palos de los madrileños, en el minuto 70.
La situación se repitió en el área contraria: dos posibles penaltis a Merquelanz y Sergio. El colegiado señaló la falta al central, la segunda. Matheus, con mucha tranquilidad y 'a lo Panenka' volvía a poner por delante al Mirandés .
Marcos André, con un trallazo, obligó al portero local a lucirse porque ese balón se colaba para el 1-3. No fue así. El marcador reflejaba un triunfo mínimo del bloque mirandesista, que merecía más. Todos los futbolistas cuajaron un buen partido, con el único lunar del penalti de Alexander que, pese a ello, fue de los mejores.
El Fuenlabrada, por medio de Iribas, se limitaba a colgar balones al área. Juego directo y balón parado eran los recursos de los de casa. Así fue como Anderson, en el minuto 90, marcó el segundo gol. El VAR revisó un posible fuera de juego, pero no lo hubo (sí posicional, pero no influyó en Lizoain).
El caso es que en el minuto 90, tras un balón parado y una segunda jugada, el Mirandés se quedó sin dos puntos. Incomprensible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.