-knB-U220415339009DgF-1200x840@El%20Correo.jpg)
-knB-U220415339009DgF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángel Garraza
Martes, 11 de junio 2024
No son cifras grandilocuentes en cuanto al promedio pero si se tiene en cuenta la población que reside en Miranda y el reducido aforo de ... Anduva (5.759 espectadores), el ligero crecimiento experimentado en el cómputo general de esta última campaña puede considerarse, en cierta forma, significativo. En otros estadios de mucha más capacidad, no se reflejaría tanto esta cantidad mayor de público, pero en el Municipal mirandesista ese tirón, principalmente el que se pudo comprobar en la última jornada del campeonato, es una circunstancia a aprovechar en el futuro, el próximo ejercicio.
La temporada recién concluida ha terminado con una afluencia total de 67.843 espectadores, superior a los 64.214 que se contabilizaron en los 21 encuentros de la anterior. Son, por lo tanto, 3.629 personas más las que se han dado cita en la casa rojilla o, lo que es lo mismo, superior en 173 de media, por encuentro jugado en Miranda.
El promedio con el que se ha cerrado el curso 2023/24 es de 3.230 aficionados mientras que un año antes fue de únicamente 3.057. La permanencia ha llegado acompañada de un ligero aumento en el número de espectadores. El nivel de ocupación del campo es del 56%. Ha crecido un 3% más que hace un año, cuando apenas era del 53%.
Varios han sido los motivos que han propiciado estas cifras. Es inevitable no volver a hacer referencia a la impresionante respuesta que dio la ciudad ante el último encuentro, la final en la que el Mirandés se jugaba la salvación ante el Amorebieta en un duelo de rivales directos. Un total de 5.049 personas se congregaron en las gradas, una asistencia que no se había registrado en un encuentro de Segunda División desde que el equipo jabato recuperó la categoría en 2019. Este último dato ha ayudado a que la media se incremente.
Otro factor ha sido la afluencia de hinchadas visitantes, en especial las dos pertenecientes a los otros dos equipos de Castilla y León que han jugado esta temporada en Segunda: la visita del Burgos conllevó la asistencia de 4.418, en la que ha sido la segunda mayor del curso.
La del Valladolid se cuantificó en 4.042. Más de 1.000 hinchas pucelanos se desplazaron porque el horario, un sábado a las dos de la tarde, quizás no era el más propicio para que los graderíos estuviesen repletos de seguidores jabatos. Han sido cuatro los partidos en los que se han superado los cuatro millares de personas en Anduva.
Los 3.500 se rebasaron con motivo del encuentro frente al Elche, el penúltimo de la Liga en Miranda que se disputó el viernes de las fiestas de San Juan del Monte en una cita en la que se preveía casi un lleno, pero la incesante lluvia que cayó esa tarde abortó cualquier esperanza de que se contabilizara una sobresaliente entrada. Se quedó, finalmente, en 3.648.
También se sobrepasaron en otros dos duelos ante adversarios que arrastran numeroso público, aunque las peñas del Racing no quisieron desplazarse para no ubicarse en la grada del Fondo Norte. El choque ante el cuadro cántabro reunió a 3.527 personas mientras que contra el Zaragoza fueron cien más, 3.627 según el dato hecho público por el club local. Cerca se quedó con motivo de la visita del Espanyol (3.452). Ante el Oviedo fueron 3.251 y con el Eibar, 3.249.
Los tres millares se alcanzaron frente al Leganés (3.040) y se quedó a las puertas contra el Villarreal B (2.936) y Racing de Ferrol (2.951).
Las asistencias más flojas se produjeron ante el Albacete, un choque que se jugó a la última hora del sábado, 16 de diciembre, donde solo fueron 2.064. La peor entrada del curso, en un día donde los compromisos sociales de esas fechas impidieron que fueran más.
Y ante el Huesca, en una noche invernal, también a última hora de la jornada, se personaron solo 15 más: 2.079.
En definitiva, en diez de los 21 duelos de la Liga de Segunda División que acogió Anduva las cifras superaron la media de la temporada, los 3.230 espectadores. En la mitad de los encuentros disputados. En otro, frente al cuadro pepinero, se quedó cerca.
En este contexto, se confirma que la asistencia a Anduva va aumentando ligeramente cada campaña. En la 22/23 se juntaron 64.214 espectadores en el feudo rojillo, que promedió una asistencia de 3.057 asistentes, superando ya la barrera de los tres millares después de que en la campaña 21/22, se quedase en 2.676 por encuentro disputado de local.
Son casi 600 espectadores más entre 2022 y 2024. Un aumento importante tratándose de Miranda y Anduva.
Si el análisis se centra en la categoría, el Mirandés ha sido el decimonoveno equipo que más personas ha metido en su campo. El vigésimo ha sido el Villarreal B, que presenta en La Cerámica una media de 2.999; el penúltimo ha sido el Andorra, con únicamente 2.057 espectadores y, por último, el Amorebieta, con únicamente 1.353.
Se da la circunstancia de que los tres equipos con menos asistencia de público han bajado a Primera RFEF. Se ha salvado el rojillo, dejando su lugar al decimoctavo en afluencia, el Alcorcón, con una media de 3.410 personas en Santo Domingo, según los datos oficiales.
El equipo que más ha llenado su estadio, una vez más, es el Zaragoza, con 22.535 personas de media presentes en La Romareda. A pesar de ello, los maños cumplirán la duodécima temporada en el segundo peldaño futbolístico. Para la afición del cuadro aragonés, esta situación supone una auténtica rémora porque siguen sin recuperar la categoría perdida.
Sporting (19.508 espectadores), Oviedo (17.974), Valladolid (17.826), Racing de Santander (15.804), Elche (15.695), Tenerife (15.205), Levante (14.226) y Albacete (10.601) son los restantes estadios que han tenido una mayor asistencia esta última temporada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.