Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
toni caballero
Domingo, 5 de febrero 2023, 00:00
La compraventa de pisos en Miranda continua creciendo, de hecho, en 2022 lo hizo por tercer año consecutivo. La ciudad cerró el curso con un total de 589 operaciones inmobiliarias realizadas, lo que se traduce en un 11,7% más que el curso anterior, y ... prácticamente la totalidad de los mirandeses que se lanzaron a adquirir una vivienda, el 94,6%, se decidió a hacerlo con un espacio de segunda mano.
En esta línea, según arroja el informe anual de actividad del Ministerio de Vivienda, Miranda registró la compraventa de 557 viviendas de segunda mano, mientras que la adquisición de pisos nuevos se quedó en 32 operaciones. Con 62 transacciones más en total que en el 2021, cabe destacar que la compraventa de vivienda nueva también presentó un incremento del 50%, ya que un año antes solo se cerraron 16 operaciones en este apartado. Sin embargo, todo indica que se trató de una tesitura circunstancial postpandemia, ya que la ciudad suele promediar más de 35 adquisiciones de pisos nuevos al año (35 en 2020 y 39 en 2019).
A nivel general, hay que remontarse al año 2007 para encontrar un ejercicio con un volumen tan alto de operaciones inmobiliarias. Entonces se completaron 827 compras en la ciudad, mientras que ahora la tendencia se muestra ascendente y «estable», y ya se rozan las 600 operaciones anuales. Como es evidente, la crisis económica derivada de la pandemia sanitaria también ha potenciado una deriva que tiempo atrás ya se antojaba inevitable.
viviendas más que en 2021 se vendieron en la ciudad, un aumento notable
de IVA incluye el precio de las viviendas nuevas, mientras que segunda mano conlleva un 8% de impuestos
pisos nuevos de obra nueva se vendieron en Miranda según los datos aportados por el Ministerio de vivienda
Cada vez son más los vecinos de la ciudad que compran viviendas usadas ya sea por ahorro, variedad de oferta o por posibilidades económicas.
«Hemos vendido mucho este año, la gente ha retomado sus proyectos y se ha notado. Además, ha ido creciendo con el paso de los meses, la tendencia es más que buena. Por lo general, la gente que viene pregunta por viviendas de segunda mano, también hay que tener en cuenta que, además de que sale mucho mas caro, meterte en una nueva vivienda también supone afrontar el 21% de IVA que un piso de segunda mano no requiere», subraya Alberto Gómez, agente de la firma Inmomir.
Tanto Gómez como otros agentes inmobiliarios de la ciudad, que han preferido mantenerse en el anonimato, aseguran que «la gente de Miranda está optando por viviendas de segunda mano por varios factores, como que no hay tanta obra nueva, sobretodo en Miranda, y está carísima. Además, no se rige como la vivienda de segunda mano, se paga un 21% de IVA y esto influye mucho. En el caso de la vivienda se segunda mano, se paga un 8% y, en caso de ser menor de 36 años, el porcentaje baja hasta el 4% de IVA, por lo que resulta la opción preferida de los jóvenes. Los precios son más competitivos también».
Noticia Relacionada
Analizando por periodos, el tercer trimestre de 2022 fue el mejor en cuanto a volumen de actividad. Hasta 160 operaciones de compraventa de viviendas se registraron en Miranda, 15 de ellas de pisos a estrenar. Asimismo, entre enero y marzo se completaron 146 transacciones; 143 en el segundo trimestre y, para cerrar el curso, 140 operaciones en los meses de frío. Salvo el segundo trimestre, el resto de tramos reflejó mejores guarismos que sus homónimos de 2021, destacando el tercer trimestre con un 49,5% más de actividad.
La compraventa de viviendas en Miranda se ha reactivado sustancialmente después de la paralización que sufrió el sector con la aparición de la pandemia sanitaria. Tanto es así que, incluso a nivel provincial, el ámbito inmobiliario está experimentando un dinamismo que no se veía desde hace años, una demanda que ha originado que el valor medio del metro cuadrado en la ciudad alcance los 1.125 euros, lo que supone un 11.8% más que en 2021.
Atendiendo a los datos estadísticos aportados por varias agencias la ciudad, el precio de la vivienda en Miranda se incrementó, pero aún se mantiene lejos de los 1.590 euros por metro cuadrado registrados en septiembre de 2020. Asimismo, en los meses previos a la pandemia, el metro cuadrado oscilaba alrededor de los 990 euros, por lo que el sector no solo se ha recuperado sino que ha aumentado su valor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.