![Las ventas de 'moda re-' permiten dar una segunda vida a 27.300 prendas en un año](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/03/ventas3-kpzB-U20020127832504H-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Las ventas de 'moda re-' permiten dar una segunda vida a 27.300 prendas en un año](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/03/ventas3-kpzB-U20020127832504H-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'moda re-', la tienda que Cáritas tiene en Condado de Treviño y que forma parte de un programa de capacitación e inserción laboral, es un ir y venir de gente a lo largo de todo el día. Clientes no faltan y ropa de segunda ... mano que poner a la venta, tampoco. Aunque el auge de aplicaciones informáticas para la compraventa de moda y complementos entre particulares se ha dejado notar.
Sobre todo en dos aspectos concretos. Uno, en las toneladas recogidas, ya que el peso de las prendas depositadas el año pasado en los contenedores específicos para el reciclaje de textil se ha quedado un 9% por debajo del de lo recuperado en 2021; y otro, la reducción del número de prendas que se consideran optas para una segunda vida.
798.469 kilos de ropa
se recogieron el pasado año en los contenedores que Cáritas gestiona en toda la provincia. Pero sólo el 7% de las prendas son aptas para su posterior venta
3 personas
trabajan en Miranda en un proyecto que se ha adherido a una cooperativa de ropa de segunda mano gestionada por la entidad, con 130 tiendas de todo el país.
Y es que si antes de todo lo recogido entre el 13% y el 15% se podía poner a la venta tras la higienización y pequeños arreglos, ahora ese porcentaje es casi de la mitad. Sólo el 7% de las prendas que se reciclan vuelven a las perchas de 'moda re-' para que alguien las compre y se las vuelva a poner. La mayoría, salvo aquello que se envía a países en emergencia, acaba en plantas de procesado para convertirse en trapos u otros tejidos.
Pero Apps de compraventa de segunda mano y una mayor concienciación social sobre la importancia de preservar el Medio Ambiente, reutilizando y evitando el gasto de materias primas, sin obviar tampoco el componente de trabajo precario en países del Tercer Mundo que va unido a la producción de ropa barata, hace que cada vez sean más los mirandeses que apuestan no sólo por aportar las prendas que no usan depositándolas en los contenedores de Cáritas, sino que también acuden a 'moda re-' como clientes.
Toda la ropa que llega a la tienda de Condado de Treviño procede del centro de selección, higienización y arreglo de Burgos, planta que centraliza el tratamientos de todas las prendas que se recogen. En el caso de Miranda y su comarca a través de 14 contenedores naranjas con el logotipo de la marca de reciclado de la organización sin animo de lucro. De ellos, 5 depósitos están ubicados en zonas céntricas de la ciudad, otros cinco se encuentran en centros educativos y 2 en las asociaciones de vecinos de Los Ángeles y Bardauri. También se controlan desde la delegación local los contenedores ubicados en Santa Gadea del Cid y La Puebla de Arganzón.
Y se puede hacer, además, de manera 'telemática', porque una de las novedades introducidas en el programa es la incorporación de sensores de llenado en los depósitos de ropa. «Es una gran ventaja porque eso nos permite evitar el desbordamiento en épocas de cambio de armario, que es cuando mayores cantidades de ropa deposita la gente», reconoció la técnico de acompañamiento del programa, Lorena Salazar.
Además, la implantación de ese sistema de aviso facilita «la optimización de las rutas» del camión de recogida, con lo que conlleva de ahorro de combustible, la menor emisión de gases y la mejor organización del tiempo de la persona que se encarga de la recogida. Un conductor que, al igual que la dependienta de la tienda y la persona de limpieza, forma parte de la plantilla de inserción laboral que busca facilitar este programa de Cáritas.
Si bien, en principio, la recogida de los cinco depósitos que están en el centro de la ciudad se hace a diario, el sensor también puede determinar el orden de la ruta para que se realice esa jornada. Sobre todo en épocas de mayor actividad, como ahora, con el cambio de armario de invierno a verano. Aunque Salazar reconoce que se nota un bajón en las últimas campañas, sobre todo en lo que se refiere a prendas en muy buenas condiciones. Algo que achaca directamente al «aumento de aplicaciones de venta de ropa de segunda mano. Es algo que está de moda». En su caso, el año pasado vendieron 27.300 prendas y 2021 se cerró con 21.490.
Pero ese nuevo 'modelo' de reutilización y el que promueve Cáritas a través de 'moda re-' no son lo mismo. La entidad juega con una triple vertiente y una de ellas es la entrega social. «Hay un numeroso grupo de personas que es atendido de manera gratuita. Adquieren prendas sin ningún coste a través de vales que les facilita Cáritas. Y esa parte del proyecto para nosotros es un pilar muy importante», incidió la técnico del programa; al tiempo que recordaba que también facilitan ropa, a través de otros programas de la organización, a personas sin hogar, a refugiados...
Otra de las patas sería la creación de puestos de inserción laboral -tres en el caso de Miranda-. Pero para que se puedan mantener es necesario la implicación de la sociedad mirandesa, mediante la compra. «En esta tienda puede entrar todo el mundo. Hay quien cree que no puede porque no tiene una mala situación económica y si compra aquí está quitando opciones a que otra gente con escasos recursos lo pueda hacer. Ése es un concepto a cambiar, porque esas personas son atendidas de otro modo y lo que permite consolidar el empleo son las ventas», insistió.
La tercera pata del proyecto es el cuidado del Medio Ambiente y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aspecto que muchos de sus clientes tienen claro. «Vienen aquí buscando dar una segunda vida a la ropa, un consumo responsable, cuidar el planeta, evitar emisiones...». El público mayoritario lo conforman mujeres y cada vez va ganando más peso la gente joven. «Hay una clientela muy habitual»
No hay que olvidar tampoco que 'moda re-' ofrece precios «muy asequibles, que están entre los 2 y los 20 euros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.