Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
toni caballero
Sábado, 7 de enero 2023, 00:02
Y al quinto año, la tendencia cambió. Tras cuatro ejercicios consecutivos con la matriculación de vehículos menguando en nuestra ciudad, también bajo influencia de la pandemia sanitaria; Miranda cerró 2022 con un total de 334 ventas en los diferentes concesionarios, lo que se traduce en ... un incremento de 7 operaciones respecto al curso anterior y denota una tenue mejoría en la actividad del gremio automovilístico.
Según reflejan los datos aportados por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), una organización sin ánimo de lucro que representa los intereses de las empresas dedicadas a la distribución de vehículos en el país, durante el pasado curso los mirandeses mostraron su predilección por los vehículos Hyundai (52 ventas); Kia (38 operaciones) y Citroen (36 operaciones).
A grandes rasgos, se vendieron prácticamente los mismos coches del fabricante surcoreano, 3 menos que el año pasado; así como 3 coches más de la marca que anuncia Rafa Nadal. «El año, en general, lo vamos a tomar como positivo ya que se ha mejorado en cuanto a la venta de coches incluso teniendo en cuenta que muchas marcas continúan teniendo problemas de abastecimiento con la problemática de los chips y de las materias primas a nivel global. Llevamos tiempo con el problema de los semiconductores, y va para largo todavía», argumenta Sergio Izquierdo, titular de Talleres izquierdo y promotor de la Feria del Automóvil de nuestra ciudad, en relación a la crisis de suministros mundial que, como no puede ser de otra forma, también afecta al sector automovilístico, desde la fabricación hasta los envíos.
551ventas se cerraron en Miranda en 2015, la actividad está lejos de esos guarismos pero presenta ciertos brotes verdes.
46coches fueron adquiridos por empresas, lo cual se traduce en un aumento considerable ya que en 2021 fueron 10.
7 vehículos eléctricos se matricularon en la ciudad durante los últimos doces meses.
Miranda rompió la tendencia negativa y completó 2022 con más de tres centenares de matriculaciones, un dato positivo pero que todavía se mantiene lejos de las 551 ventas registradas en 2015. «Afrontamos 2023 con mucho optimismo, a medida que se vayan corrigiendo estas mermas de materiales y se vaya estabilizando el mercado, toda la actividad mejorará», avanza el portavoz del sector automovilístico.
En relación a la clase de combustible exigida, los mirandeses optaron por los vehículos de gasolina el año pasado. Hasta 135 personas escogieron esta opción, mientras que también se cerraron 75 operaciones de coches con alimentación diesel. Los vehículos gasolina/eléctrico y gasolina mild híbrido también reflejaron una demanda al alza, con 56 y 44 operaciones, un 8 y 5% más que en 2021.
En menor medida, también hubo 7 personas que escogieron vehículos con motor eléctrico, 1 más que el curso anterior; y más del doble que un año antes; y otras 5 que se decantaron por el gas licuado de petróleo (GLP) como combustible, 3 menos que en el curso previo. Además de los eléctricos, también cabe destacar que se matricularon 6 vehículos enchufables, todo ello en una ciudad que ha instalado varios puntos de recarga eléctrica durante los últimos 12 meses.
Cabe destacar también que, de las 334 matriculaciones registradas a lo largo de 2022, el 86,2% se correspondieron con clientes particulares. Un total de 288 coches fueron adquiridos por personas individuales, mientras que el 13,8% restante, 46 operaciones, estuvieron relacionadas con empresas. se trata de esta manera, de 24 vehículos que el ejercicio anterior en el caso de los particulares, y de 36 coches más por parte de las empresas.
Los titulares de los diferentes concesionarios de nuestra ciudad se muestran satisfechos con los datos de venta, pero prefieren mantenerse precavidos ante la negativa inercia de los últimos años en el sector. Esta valoración también se hace extensible a la concienciación de los ciudadanos respecto a los coches eléctricos.
«El balance es positivo, pero no es determinante. Si la gente va viendo que la carga del eléctrico está a pie de calle, es más fácil que se vayan acostumbrando a que es una realidad y no algo lejano. La mayoría de gente que tiene eléctrico también tiene un punto de carga en su garaje. Se va a ir viendo como una opción natural a la hora de cambiar de vehículo en Miranda», zanja Sergio Izquierdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.