Urgencias ha cubierto todas las plazas fijas, salvo una, de las convocadas en los hospitales públicos de la región. 78 de 79. Tres de ellas afectan al servicio del Santiago Apóstol, donde tienen claro que una de las facultativas que ha logrado el puesto tomará ... posesión del mismo, porque lleva casi dos décadas vinculada al hospital y a ese área como interina.
Publicidad
Pero no está tan claro qué decisión tomarán los otros dos médicos que figuraban ayer en el Boycl como propietarios de una plaza en el centro sanitario mirandés, ya que acumulan una larga trayectoria en hospitales de otra provincia, concretamente de Ávila. Los adjudicatarios tienen un mes de plazo para decidir qué hacer, si toman posesión u optan por una excedencia o por pedir una comisión de servicios.
«El problema de tardar tanto en sacar la OPE es que cuando la gente logra plaza lleva muchos años trabajando en un centro y su vida montada en esa ciudad, con lo que cuesta mucho moverse, porque en muchos casos hacerlo implica trasladar hijos, familia... y con el déficit actual de médicos no hay problema para tener trabajo», reconocía el jefe del servicio del hospital comarcal, Joaquín Fernández Valderrama.
De todos modos, ahora mismo, Urgencias del Santiago Apóstol tiene cubiertas 13 de las 14 plazas de facultativos vinculadas al servicio. Si vienen los dos que han obtenido puesto estarían al completo, ya que una de las asignadas ahora ya está cubierta por un interino. Profesional que continuaría con normalidad en su puesto si el titular no se incorpora.
Publicidad
Y es que el de Urgencias no es un servicio con vacantes, ni rotaciones habituales. La gran mayoría de los profesionales lleva muchos años de vinculación a ese servicio. «Los médicos somos veteranos y tenemos unos protocolos y unas dinámicas de trabajo muy asentadas y que, además, funcionan bien», reconoció el jefe del servicio, Joaquín Fernández Valderrama; que también valora que lo mismo ocurre en Enfermería, lo que facilita el trabajo del día a día y simplifica que los nuevos que lleguen se vayan acoplando sin dificultad a una forma de trabajar muy rodada.
«Cuando de manera habitual el personal cambia tienes que empezar casi de cero muchas veces», valoraba Fernández Valderrama; consciente de las dificultades que ello implica en un servicio que, en lo que va de año acumula 21.310 pacientes atendidos, según la estadística publicada por Sacyl.
Publicidad
De ellos 15 fueron catalogados en nivel de triaje uno, que implica atención inmediata por riesgo vital para la vida de los pacientes; otros 354 se ubicaron en el nivel 2, que supone atención de emergencia en menos de un cuarto de hora; otros 4.658 recibieron el nivel 3, que conlleva atención de urgencia; pero la gran mayoría se englobaron el 4, que supone que es un caso poco urgente. Así se calificaron 13.580. Los 2.599 restantes recibieron el 5, que identifica a quienes ni siquiera tenían que haber acudido a ese servicio por el problema que presentaban.
De todos los que han pasado por ese área, 1.154 pacientes han llegado con tarjeta sanitaria de otras zonas básicas de salud diferentes a Miranda. De esos, 233 eran de Medina de Pomar, área a la que le corresponde el Santiago Apóstol; al igual que a los de Condado de Treviño, con unas 60 usuarios desplazados este año a ese punto sanitario. Más de medio millar han llegado con tarjetas del área de salud de Briviesca y cerca de 200 con otras de centros de salud de Burgos capital. Situaciones que, en algunos casos, tal y como valoran desde Urgencias, obedecen a que los pacientes prefieren trasladarse al hospital de Miranda, conscientes de que los tiempos de espera son mucho menores. También de La Rioja y Álava se recogen un número considerable de tarjetas sanitarias, valoraron desde el servicio.
Publicidad
Por otro lado, también habrá que esperar un mes para ver si otro facultativo que ha obtenido plaza fija en el área de Medicina Interna del Santiago Apóstol toma posesión y se incorporan al puesto ofertado en una especialidad que cuenta con ocho consultas. También una profesional ha obtenido plaza de Pediatría en el Centro de Salud Miranda Oeste.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.