La ciudad ofrecerá solares de uso residencial en varias zonas de la ciudad. avelino gómez

Urbanismo remitirá a la Junta un listado con solares en los que levantar pisos en alquiler

La administración regional ha solicitado cesión de suelo para promover viviendas para jóvenes, plan ya cerrado en Burgos y Aranda

Sábado, 26 de noviembre 2022, 01:05

Urbanismo está elaborando un listado de solares municipales listos para ser edificados y que remitirá a la Junta para que elija aquel o aquellos que puedan encajar con el proyecto de pisos de alquiler para jóvenes que la administración regional se plantea llevar a cabo ... en la ciudad, siempre y cuando disponga de suelo cedido para ello.

Publicidad

Una posibilidad que responsables del ejecutivo de Castilla y León trasladaron el miércoles a la alcaldesa de la ciudad, Aitana Hernando, durante su visita a Valladolid para la financiación de las obras para minimizar el impacto de las riadas en la ciudad. Y la máxima responsable municipal no dudó en recoger el guante, tal y como ayer mismo destacaba la concejala de Urbanismo, Soraya Solórzano, dado que «en estos momentos, tenemos suelo residencial disponible» en distintos puntos de la ciudad. Así que optarán por dar a la Junta varias alternativas tanto de tamaño como de ubicación.

Sobre todo porque, ahora mismo, el Consistorio carece de más datos sobre el proyecto que le permitan acotar un poco más el ofrecimiento a las necesidades del proyecto. «No tenemos detalles sobre el número de viviendas que estarían interesados en construir, ni de la inversión que, más o menos están planteando para Miranda. Lo que nos han solicitado es una relación de parcelas para ver cuál les puede encajar y estamos elaborando un listado con solares de distintos tamaños y posibilidades de levantar distinto número de alturas», explicó la edil.

Una vez elegido el suelo y cedida la titularidad a la Junta, sería esta la que actuaría como promotora y también la que se encargaría de la gestión de los alquileres a través de una sociedad. En principio, se espera que el proyecto de Miranda siga los pasos de los anunciados públicamente ayer para Burgos y Aranda por la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo.

Publicidad

Se trataría de viviendas colaborativas de alquiler social, destinadas principalmente para jóvenes, de unos 60 metros cuadrados útiles con dos dormitorios y espacios comunes para lavandería y área de coworking, así como una zona reservada para aparcamiento de bicicletas. La cubierta será de uso comunitario para ocio y esparcimiento.

En las otras 2 localidades de más de 20.000 vecinos se plantean apartamentos de 2 habitaciones y con espacios comunes

Eso sí, por lo que ya le han adelantado al Consistorio mirandés, no contarían con garaje, por lo que a la hora de ofertar solares para construir se está pensando en tener en cuenta que estén en zonas en las que estacionar no resulte demasiado complicado. El proyecto de Miranda se sumaría a los de Burgos capital, donde se prevé levantar 200 pisos, y Aranda, con 38; en ambos casos en terrenos cedidos ya por los ayuntamientos, con una inversión de 21 millones, cofinanciados al 50% con fondos Next-Generation y al otro 50% por la Junta.

Publicidad

«Nosotros estamos totalmente dispuestos a ceder el suelo y que se pueda ofrecer esta alternativa de alquiler a los jóvenes de la ciudad. Creemos que es algo positivo», destacó Solórzano.

Por otro lado, ahora mismo, el departamento de Urbanismo está inmerso en estos momentos en complementar toda la documentación necesaria para tramitar la cuarta fase del ARU Ebro-Entrevías con la Junta. Y es que aunque la memoria ya estaba elaborada, hay que atender a nuevos requisitos incorporados a la nueva convocatoria de ayudas, como puede ser el porcentaje de vulnerabilidad social, ya que se prevé llegar a financiar hasta el 100% de la inversión a aquellos vecinos de una comunidad que tengan unas condiciones económicas complicadas. También hay que incorporar al expediente las fichas de todos los edificios rehabilitados y qué se ha hecho, así como modificar los datos socioeconómicos, porque han cambiado en el tiempo transcurrido.

Hasta 150 en el ARU

«Esperamos poder presentar en breve toda esa documentación una vez que la Junta nos marcó la línea de trabajo: basarnos en lo que teníamos ya, sin ampliar el área de actuaciones, que es lo que inicialmente nos habíamos planteado», apuntó Solórzano.

Publicidad

Eso sí, lo que van a hacer es elevar un número total de viviendas a reformar, respecto al total fijado cuando se solicitó la concesión del ARU Ebro Entrevías. Para llegar a ese máximo restaría por intervenir en un centenar pero se aspira a llegar a financiar actuaciones en 150.

Un tercio más, que confían en que permita cubrir toda la demanda de comunidades que han venido mostrando su interés por acogerse a las ayudas. Eso sí, saldrán en convocatoria única para todas, no en varias etapas como se venido haciendo hasta ahora, para asegurarse de que las obras están finalizadas antes de tener que justificar el dinero que llegue en marzo de 2026.

Publicidad

Datos

  • Para jóvenes. La Junta prevé construir 1.295 viviendas colaborativas hasta 2025, con una inversión de 115 millones cofinanciados con fondos europeos.

  • Ayudas al alquiler. Para este año se han presupuestado 32 millones.

  • ARU Ebro- Entrevías. Con la cuarta fase en la que se trabaja se espera llegar a atender 150 viviendas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad