

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
r. c. g.
Martes, 10 de mayo 2022, 00:04
El ultraderechista condenado recientemente por tener un arsenal de armas en casa deberá pasar catorce años en prisión salvo que prospere el recurso que presentará ... su defensa ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
Los letrados se amparan en un error en la fecha de autorización del registro donde se incautaron las pruebas al haberse redactado para el 27 de noviembre y no para el 28, cuando se llevó a cabo. Además el documento fue firmado por los magistrados correspondientes dos días después de haberse efectuado la inspección de la vivienda y el garaje. En su opinión, se conculcó el derecho a la inviolabilidad de la vivienda recogido en la Constitución, lo que invalidaría la actuación donde se encontró el arsenal. Es un argumento similar al que ya se expuso durante le juicio, cuando la defensa también puntualizó que la diligencia no se realizó con el permiso del procesado dado que se le advirtió de un posible delito de resistencia a la autoridad si se negaba al procedimiento.
Sin embargo, la Audiencia Provincial rechazó la petición e impuso una condena de 14 años a R. L. R. por depósito de armamento de guerra (calificación que se le otorga a alguna de las piezas) y depósito de explosivos. La sentencia justificaba el error en la fecha del registro en que el permiso se firmó pasado el mediodía y por eso se esperó a la mañana siguiente para su ejecución.
Ahora la decisión final corresponderá al TSJ. Si acepta la nulidad, el tiempo que pasaría en prisión R.L.R. se reduciría notablemente ya que únicamente podría ser condenado por tenencia ilícita de armas (durante su declaración reconoció que coleccionaba alguna de las que se incautaron) delito que se castiga con penas de uno a tres años de cárcel.
La detención de R.L.R. fue muy mediática por tratarse del mayor arsenal encontrado en España a una persona no vinculada a ninguna organización terrorista. Aunque por sus publicaciones en redes sociales eran evidentes sus simpatías por la ultraderecha, las fuerzas de seguridad calificaron al mirandés como un 'lobo solitario' al no mantener vínculos con ningún grupo político.
La adquisición internacional de munición y material para explosivos puso tras su pista a Interpol sobre todo tras constatarse la compra de un subfusil de guerra y de cianuro potásico, un compuesto altamente venenoso utilizado por los nazis en las cámaras de gas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.