

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sector de la logística, junto con el de la alimentación, es uno de los que ha mantenido su actividad (incrementándola en algunos casos) durante ... la pandemia sanitaria. Un listado al que se suma también el de la biotecnología. Y precisamente a esos dos ámbitos se dedican las tres empresas que desde que se decretó el estado de alarma han iniciado los trámites para adquirir parcelas en el polígono de Ircio.
En total, se han reservado 130.000 metros cuadrados. Concretamente, lo que se ha hecho es tramitar la «solicitud de adquisición», el paso previo a la firma de la venta en Notaría. Una inscripción que, en la situación actual, no se sabe cuándo se va a poder hacer.
Evidentemente, no se trata de proyectos gestados en estos meses. Son iniciativas que han cristalizado ahora pero en las que se llevaba entre uno y dos años trabajando. «Las firmas sí que se están produciendo ahora, lo cual muestra una voluntad clara de ir hacia adelante», reconoció el gerente de Miranda Empresas, Roberto Martínez de Salinas.
De hecho, la declaración del estado de alarma coincidió prácticamente en el tiempo con la firma de la reserva de suelo de la empresa logística Lucano en Ircio -filial de nueva creación por parte de la peruana Transluca-, donde va a crear sus instalaciones en una parcela de 6.000 metros cuadrados. En la que está catalogada como 13.04 y donde tenía previsto arrancar a principios de 2021, tras levantar una nave de 2.000 metros. Aunque que ahora pueda mantener la fecha dependerá de qué pase con los trámites administrativos. De momento, ya cuenta con una oficina alquilada en el Vivero de Empresas.
«Una cosa es que el coronavirus no afecte al desarrollo de proyectos, que se ponen en marcha para funcionar durante muchos años; y otra, los plazos. La situación volverá a una cierta normalidad y aunque nos cueste ir recuperando poco a poco lo que hemos perdido de golpe, la vida sigue. Y, sobre todo, en sectores como la logística, con un papel reforzado en momentos como éste», valoró Martínez de Salinas.
De hecho, confía en que los próximos meses sigan formalizándose proyectos que estaban en cartera. «Hay 32 procesos cerrados y en tramitación. Se va avanzando», recalcó. De momento, de ese grupo se conocen: Aciturri (ya en funcionamiento), SEUR, Urbico, PCM, Termopiedra, CTC, Hidroáraba, Rozman y Nylan. Del resto, no se ha dado a conocer la actividad. Con todas ellas estarían ocupados unos 433.000 metros cuadrados, la mitad de los que son de uso industrial y con los que se está trabajando en su promoción. «Estamos pendientes de la firma de operaciones».
También hay movimientos en otros polígonos, como en el de Las Californias, donde la firma danesa Niels Pagh Logistics está a punto de arrancar, esta terminando su nave. «Es un proyecto que sigue avanzando con total normalidad, pese a la anormalidad de esta situación, y que no ha parado por esto», incidió.
Y es que, recordó Martínez de Salinas, Miranda Empresas sigue trabajando en la captación de nuevos proyectos. «¿Hay incertidumbres? Sí, las hay. ¿Esto hace que se agilicen las cosas? No. Hace que se ralenticen, pero no que se caigan proyectos. Al menos a día de hoy. Según vayamos saliendo de ésta, veremos Ahora todo son predicciones, nadie tiene certezas».
Cuando se llegue a esa etapa, será cuando se vea «qué proyectos sufren, cuáles se vienen a menos o a más. Ahora, la única afección es la dilación de trámites».
6.000 metros cuadrados ha reservado Lucano, una empresa logística de nueva creación, filial de la peruana Transluca.
Promoción Los audiovisuales que eran hasta ahora un complemento a las visitas a la zona, son claves. Se usan desde barridos aéreos a los polígonos a recreaciones 3D de las parcelas.
433.000 metros cuadrados están ya ocupados o reservados para distintos proyectos en ese parque empresarial.
Suelo El polígono de Ircio cuenta con 2,5 millones de metros cuadrados, de los que 1,2 son los disponibles para acoger empresas. Pero de esos, 400.000 fueron reservados en su día para la plataforma logística y, en el futuro, se espera también sacarlos a la venta. Por tanto, los realmente ofertados suman 800.000 metros, de los que 433.000 están ya vendidos o reservados. Más de la mitad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.