

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Raúl Canales.
Lunes, 7 de octubre 2024, 00:05
Gonzalo del Val ha hecho más suya que nunca una frase de Joaquín Sabina en la que el músico andaluz asegura que necesita muchas influencias ... externas para suplir la falta de imaginación a la hora de componer. Habituado también a beber de muchas fuentes, en su último trabajo el batería mirandés ha saciado su sed creativa con el folklore mexicano.
Las canciones que todos tenemos en la cabeza, asociadas a momentos de nuestras vidas tan diferentes como fiestas de pueblos o celebraciones familiares, mezcladas con jazz, una fusión que puede parecer atípica a este lado del charco pero que en Latinoamérica es más frecuente. «Tampoco es tan raro porque aquí también fusionamos flamenco con jazz y está de moda», razona Del Val, que en su proceso de inmersión musical ha descubierto que muchos de los grandes maestros de los boleros eran mexicanos y no cubanos. «Una vez estaba en una plaza tratando de inspirarme por la noche y empecé a escuchar una melodía que me sonaba mucho. Pensé que era una versión de Sabina, pero luego me di cuenta que era al revés, es Joaquín el que la ha copiado», explica.
'Lamentos mestizos' es «un relato de vida guiado por la memoria» trufado de guiños a los artistas que le han marcado como Agustín Lara o José Alfredo Jiménez. También al cantatuor y poeta español autor de 'Por el boulevard de los sueños rotos', un tema que no solo rinde homenaje a la genial Chavela Vargas «sino que recoge muchos aspectos de la cultura mexicana», asegura el batería mirandés, que espera conocer a Sabina en su gira de despedida ya que una amistad en común forma parte de su banda y le ha hecho llegar la versión en clave de jazz.
Para su último trabajo, Del Val se ha rodeado de un gran elenco encabezado por la cantante Valentina Marentes. «Llevaba tiempo meditando hacer un disco con canciones con letra porque siempre había hecho jazz instrumental. Ha sido todo un desafío a nivel de composición porque la voz lo cambia todo, ya que es el instrumento más completo», asegura.
Si su anterior disco estuvo inspirado en la figura del navegante vasco Urdaneta, en esta ocasión el viaje es más personal, hacia los recuerdos musicales que han marcado la vida de Del Val, al que no le importa haberse alejado de lo que marcan los cánones más puristas. «Nunca pienso en la crítica cuando compongo y menos esta vez, que he pasado un año metido de lleno en todo lo que ha rodeado al disco, hasta el último detalle. Es cierto que muchos de mis seguidores se van a llevar una sorpresa, pero creo que eso es bueno, y sobre todo trato de ser siempre honesto cuando toco. En el arte lo importante no son los premios, aunque a todos nos agradan, sino hacer lo que sientes».
En este punto, Del Val reconoce que 'Lamentos mestizos' responde a una necesidad vital «aunque lógicamente a lo largo del proceso te entran dudas de si vas por buen camino,», pero defiende la calidad de la música hispana. «Está muy infravalorada porque la cultura anglosajona se ha impuesto, y más en el jazz, que procede de Nueva Orleáns. Sin embargo, el folklore de países como Argentina o Colombia tiene muchas cosas interesantes. Este disco es también una pequeña reivindicación de la música hispana, que desde un punto de vista literario, nada tiene que envidiar al cancionero norteamericano», remarca Del Val, que tiene claro que el lenguaje del jazz admite muchas variantes y «se trata de fusionar lo que sabes con lo que eres».
Pero el batería mirandés también tiene un regalo para los seguidores más clásicos. Y es que en el festival de jazz de Barcelona presentará otro disco. En este caso grabado con Albert Marqués, pianista catalán al que le une una gran amistad desde hace dos décadas y con el que tenía una asignatura pendiente que ambos saldaron con una sesión improvisada que registraron en estudio bajo el nombre de 'Efimer'.
Once piezas que han hecho las delicias de los programadores porque tiene la frescura que desprenden dos artistas con plena libertad. «Seguramente este trabajo le gusta más a los puristas, pero que coincida la presentación de los dos es un buen ejemplo de lo que realmente soy, una persona que escucha de todo y que tiene muchas influencias», afirma el batería, que ya tiene la maleta lista para empezar con las giras, tanto de presentación de sus nuevos discos como para dar conciertos acompañando a otros artistas. «De cada uno de esos viajes regreso con ideas nuevas, aunque por una vez tengo la mente tranquila y no tengo ningún proyecto en el aire», sentencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.