

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Miércoles, 25 de octubre 2023
De gestionar un tren semanal a programar once ahora mismo. En cinco años la actividad de la Terminal de Contenedores Miranda (TCM) ha crecido de ... manera exponencial, pero todavía puede hacerlo mucho más; por lo que, aunque acaban de estrenar el segundo ramal ferroviario de 700 metros dentro de la plataforma, sus responsables ya tienen la vista puesta en la construcción de un tercero en 2024.
Una infraestructura de unos 400 metros de longitud, pensada para facilitar los movimientos internos y dar una vía de escape a las cargas siderúrgicas y a otros proyectos puntuales, como puede ser el del movimiento de remolacha para la campaña azucarera. Productos que se transportan «en trenes que son más cortos pero muy pesados», de modo que no interfieran en el resto de operativas diarias con contenedores.
Ya tienen la conexión y están a expensas de definir con exactitud la distancia que tendrá la vía, y ejecutar la obra; además de ver si pueden acogerse a alguna convocatoria de ayudas europeas dada su condición de transporte con cero emisiones de CO2. «Si se aumenta la capacidad y se dan más facilidades a los operadores será más fácil atraer más trenes y otras operativas», avanzó la directora de la terminal, Jessica Montero Villar.
De manera paralela, TCM está trabajando en el diseño de un parking seguro para camiones que también espera ejecutar el próximo año en sus instalaciones. Una infraestructura a la que va a destinar entre 30.000 y 40.000 metros cuadrados y que, además de espacio para estacionar vehículos pesados, contará con un área de servicio para los conductores, desde zonas de descanso a wifi; sin olvidar la posibilidad de convertir ese punto también en una zona de carga y descarga para subir mercancías al tren.
EN SU CONTEXTO
64 contenedores, en dos trenes, salen llenos todas las semanas de Miranda con destino a Barcelona.
Zona de influencia La mayoría de los clientes que gestionan sus cargas a través de TCM están en una radio de acción de 200 kilómetros de distancia. De la ciudad aún no tienen ningún usuario.
12 personas trabajan en estos momentos en TCM, entre oficinas y terminal. Cifra que no prevén que se mueva este año.
Terminal de Alicante JSV está a punto de estrenar su propia terminal en el puerto de Alicante, lugar al que se espera que, vía Barcelona, también lleguen cargas desde la TCM.
Ahora mismo son varias las propuestas que TCM tiene sobre la mesa para valorar y poner en común con un socio especializado en ese sector con el que irían de la mano. Y es que aunque el camión no forma parte de la esencia de su actividad, teniendo en cuenta que disponen de 195.000 metros cuadrados de suelo, consideran que puede ser un complemento idóneo para una zona de actividades logísticas.
Además de un punto de partida para otro tipo de transporte de mercancías, en el que son los propios vehículos pesados los que se cargan en los trenes con vagones especiales, reduciendo la congestión y el impacto medioambiental. Ahí el reto pasa por convertir a Miranda en parada de una 'autopista ferroviaria' con el norte de Europa, con países en los que ese modelo lleva años funcionando.
«Ya hay un proyecto Algeciras-Zaragoza para el que se está haciendo un estudio sobre las infraestructuras existentes, sobre todo por el ancho de los túneles y el gálibo;pero desde aquí, como punto estratégico, se podría hacer un análisis para la salida hacia el norte de Europa desde TCM», explicó Montero.
Eso forma parte del futuro, pero lo que ya es una realidad es el segundo ramal ferroviario de la terminal. Una infraestructura de 700 metros de longitud que ya está en servicio tras una inversión de algo más de 1,7 millones de euros, de los que va a recibir 717.833 gracias a una ayuda de fondos europeos vinculada al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. «La manera de crecer es aumentando capacidad, no hay otra forma;por eso hemos abierto una segunda vía», apuntó.
Las obras de esa nueva infraestructura la acabaron el 15 de agosto y tras varias semanas de esperar para dejar que los materiales fraguaran por completo, ya están circulando sobre esa vía los trenes;lo que, de facto, ha permitido «duplicar» la capacidad de la gestión de convoyes. De hecho, ése es el objetivo que figura en su plan de trabajo para este año y lo han cumplido. De momento esta semana van a mover once. «Nos ha dado pulmón, sobre todo a la hora de que no tengan que maniobrar o estar otros trenes esperando cargas».
A la conexión diaria con Barcelona (2 de ellas de JSV), hay que sumar una o dos frecuencias semanales para la recepción de material siderúrgico de Portugal, otro enlace con el mismo tipo de carga por semana con Bilbao y ahora también una circulación diaria –el año pasado se arrancó la experiencia piloto con dos a la semana– procedente de la zona de Huesca cargada con remolacha para la campaña azucarera. Un convoy con 22 contenedores se mueven 600 toneladas de remolacha.
«Vamos ganando tráficos y destinos», destacó Montero. Y, entre ellos, TCM no descarta el mercado inglés. De ahí que la empresa confíe también en poder estrenar en 2024 un depósito aduanero. Antes, inaugurará, en el corto plazo, JSV su nueva terminal de mercancías en Alicante, con la que conectarán tren y barco para trasladar al ferrocarril la carga que se viene haciendo en camión. De momento, gracias a Barcelona Miranda ya está conectada con Turquía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.