Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La necesidad de ampliar la zona de vías en la que se realizan las pruebas con los vagones que salen de las instalaciones de Rivabellosa llevó a Patentes Talgo a solicitar al Ayuntamiento mirandés un cambio puntual en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ... de la ciudad que hiciera posible dar un uso industrial a unos terrenos anexos a la planta y que hasta ahora estaban catalogados como espacio libre en el polígono de Bayas.
Una modificación que ayer, en la fase inicial, recibió el visto bueno del conjunto de la Corporación, lo que permitirá, una vez concluidos los trámites administrativos, que la empresa del sector ferroviario disponga de 937 metros cuadrados más de carácter industrial en los que ampliar esa infraestructura.
En principio, según apuntaron fuentes vinculadas a la empresa, el objetivo es poder contar con ese espacio para desplazar, en dirección al puente por debajo del que pasa la carretera de acceso a Bayas desde la N-1, el tope actual que marca el final de la vía en la que realizan las pruebas estáticas y extender «entre 20 y 30 metros» la longitud de los raíles.
Se trata de una obra de poca entidad, pero esencial para el proyecto de trenes Talgo 230 destinados a Alemania, y que unirán Berlín y Amsterdam. Son 23 unidades las comprometidas de las que, en estos momentos, se están fabricando las dos primeras.
Cuando estén listos los vagones, desde Madrid llegarán las dos máquinas motrices que se acoplarán a 13 o 14 coches, según las previsiones que se manejan, para realizar las pruebas estáticas en la vía. Pero para poderlas hacer necesitan ampliar la extensión de la línea de raíles ya que la composición que se va a montar ya saben que no entra en la infraestructura actual. Y es ahí, donde una vez completada cada unidad, con el tren encendido pero sin movimiento, se comprueba el correcto funcionamiento de sistemas de video o audio, entre otros.
Superada esa fase, para las pruebas mecánicas la composición ya sale a circular a las vías convencionales; «pero las estáticas las tenemos que hacer en fábrica. Hasta ahora, todos los trenes habían entrado en esas vías, pero este no cabe». Y es un contrato que se espera que garantice carga de trabajo durante mucho tiempo. En principio, según recoge Talgo en su propia página web, en un primer pedido se van a suministrar a la operadora alemana Deutsche Bahn, esos 23 trenes dentro de un contrato marco por valor de 2.300 millones de euros para 100 composiciones, que se destinarán a rutas de larga distancia dentro y fuera de Alemania, en relaciones internacionales que incluirán un servicio de alta frecuencia entre Berlín y Ámsterdam.
Para que Talgo puede disponer de terreno industrial en un espacio anexo, la modificación introducida en el PGOU ha conllevado para el Ayuntamiento hacer un reequilibrio de usos de suelo en otras zonas del polígono, de cara a que se mantenga la misma relación de metros que están destinados a industria con los que están pensados para ser espacios libres y equipamientos.
En este proceso, han pasado a tener esa última catalogación varias parcelas situadas en el entorno del Vivero de Empresas y del Multifuncional que hasta ahora estaban llamadas a quedar vacías (más allá de la creación de algún jardín o zona de arbolado) y se ha ampliado ese tipo de suelo sin actividad en la parte alta del polígono, donde antes había metros para equipamiento. Además, se trata de un cambio que determina un uso de los suelos, por su ubicación, que es técnicamente más correcto para el departamento de Urbanismo.
Más allá de la modificación puntual del PGOU a petición de Talgo, el portavoz de Ciudadanos, Sergio González, apeló al equipo de Gobierno a que se empiece a trabajar en una revisión más profunda del documento que «se elaboró en una realidad totalmente diferente a la que tenemos hoy» en la ciudad. Por eso, insistió, toca actualizarlo para que en lugar de ser «una traba» ante cualquier iniciativa que se plantea, sea «una herramienta de crecimiento y de proyección». Y es que no pasó por alto que promover los expedientes e informes para la modificación que ha realizado Talgo tiene un coste que no todas las Pymes o emprendedores se pueden permitir. «Entiendo que es una labor ardua, difícil, poco grata y con poca visibilidad inmediata con el ciudadano. Pero si lo hacemos bien, lo que hoy tenemos como problema puede ser una solución de crecimiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.