Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los vecinos de Suzana podrán conectarse a la fibra óptica a partir del segundo trimestre del año si se cumple la planificación con la que trabaja Telefónica, encargada de la ejecución de las obras y que tiene previsto llevar a cabo el despliegue de manera ... inmediata para acabar en febrero y que, un mes después, a partir de abril esté activada la cobertura.
Y es que hay que tener en cuenta, tal y como apuntan desde la empresa de telecomunicaciones, que una vez que finalice en el segundo mes del año el despliegue, tocará hacer las obras de conexión y la llegada del cableado a cada casa de quienes quieran darse de alta en el servicio.
De momento, es la única población de las incluidas en la convocatoria de 2020 del Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación para la que hay un calendario marcado, una vez ejecutadas las obras en Bayas, el Poblado de Los Ángeles y El Lago, donde está previsto que, en las próximas semanas, ya en enero, se puedan conectar.
Comparten escenario con Ameyugo, donde también se ha completado el despliegue y se espera que la zona ya tenga cobertura para el 29 de enero, según la previsión de la empresa. En diseño y planificación está el plan para llevar Internet de alta velocidad a Valpuesta; aunque en este caso no hay fecha para su entrada en funcionamiento.
El resto de los proyectos, según apuntaron desde Telefónica, se encuentran a la espera de obtener todos los permisos necesarios para ejecutar los trabajos. En esa situación está el despliegue de la fibra en Bardauri, Bugedo, Ayuelas, Miraveche, Altable, Santa María de Rivarredonda y Villanueva de Tebas. Para estos proyectos no hay fechas de inicio ni plazos de ejecución, porque la compañía asegura que «es imposible saber cuándo se liberarán los permisos».
Y no todos dependen de lo mismo ni están vinculados a una única entidad, lo que complica la obtención de autorizaciones y la tramitación administrativa. De ahí, que la empresa, consciente de las dificultades, haya solicitado ya el apoyo de la Diputación de Burgos y de la Junta de Castilla y León para que les ayude en la gestión.
En este caso, no se trata sólo de permisos de Ayuntamientos, que, a veces, sobre todo los muy pequeños se ven condicionados por la falta de recursos y de personal propio en los Consistorios que se pueda hacer cargo de estos temas, como por experiencia han podido comprobar, según reconocieron desde Telefónica; sino también de vistos buenos del propio Ministerio de Transportes, de la Confederación Hidrográfica del Ebro o de ADIF.
Por otro lado, en los próximos dos años, Telefónica tiene el encargo de completar el despliegue de la fibra óptica en 168 municipios de la provincia tras la resolución del Plan UNICO, que incluye tanto a Miranda como a localidades próximas entre las que están Bozoó, Bugedo, La Puebla de Arganzón, el Valle de Tobalina.
Y ello gracias a una inversión que la compañía cifra en 25,3 millones, un presupuesto del que «apenas un 30% está subvencionado por el Ministerio. De cada euro que vamos a recibir (7 millones de euros), vamos a invertir casi cuatro más». Un gasto que, matizaron, incluye sólo la ejecución de la obra civil, no se contemplan los trabajos de mantenimiento, instalación en casa del cliente..... «El objetivo es dotar de fibra otros 50.000 hogares y empresa y con ello dar un alto importante en el objetivo final de plena cobertura con fibra o 5G en la provincia 2025», concluyeron.
Burgos es la tercera provincia española donde más vamos a invertir en UNICO (2022/2023), tras León y Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.