Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Apoyar económicamente a quien decida emprender en el Casco Viejo sigue sin ser suficiente para lograr impulsar la actividad comercial en esa parte de la ciudad. Y tampoco parece que lo es para hacerlo en la Plaza de Abastos, ya que en la primera convocatoria ... en la que el Ayuntamiento decidió incluir ese espacio en el programa de ayudas, sólo se ha presentado una solicitud. Es la única tramitada por la Concejalía Promoción Industrial dentro de la cuarta edición de este plan de ayudas abierta hasta el 1 de septiembre.
La solicitud se corresponde con una actividad que ocupa más de un puesto en esa instalación comercial del centro de la ciudad y para la que se ha solicitado la ayuda máxima que permiten las bases: 10.000 euros. De concederse el total -todavía está pendiente de pasar por Junta de Gobierno- sobrarían 40.000 de los 50.000 euros que un año más se volvieron a consignar para una convocatoria de ayudas que en ninguna de sus fases previas a llegado a agotar el crédito. De hecho, siempre se ha quedado muy lejos de hacerlo.
presupuesto
Hay que tener en cuenta que en las tres ediciones anteriores ejecutadas en los años 2017, 2018 y 2019, se concedieron ayudas a fondo perdido a un total de siete actividades económicas por un importe de 43.887 euros. Entre los tres ejercicios no se llega a agotar el dinero presupuestado para uno solo.
Realidad que, tal y como reconoció ayer el concejal de Promoción Económica, Miguel Ángel Adrián, ha llevado ya al equipo de Gobierno a valorar la necesidad de hacer cambios de cara a la próxima convocatoria, principalmente para reducir el partida reservada para esa finalidad. Tienen claro que «es conveniente» mantener este tipo de ayudas en lugares que «tradicionalmente lo necesitan más» para la instalación de actividades comerciales o empresariales, como es el caso del Casco Viejo y también la plaza de abastos, para «intentar que se dé una regeneración porque hay muchos que se han jubilado y están pendientes la entrada de otras personas»; pero también están convencidos de que, los importes que se están adjudicando en relación a la cantidad presupuestada «obligan a una reducción del dinero previsto para esta actividad. La experiencia nos dice que no tiene sentido que consignemos una partida alta que después se va a quedar sin usar», incidió.
bases
De momento, lo que no se valora es la posibilidad de incluir en estas ayudas otras zonas o barrios de la ciudad y tampoco hacerlas extensivas a la hostelería de área de Aquende.
En el caso concreto de la plaza de Abastos sí que está previsto realizar mejoras y buscar nuevos usos para espacios libres, como el primer piso, a lo largo de esta legislatura, tal y como apuntó ayer la alcaldesa, Aitana Hernando, recordando su programa electoral. En el se apostaba por «mejorar el exterior y la accesibilidad de la planta superior, impulsar nuevos puestos y buscar un uso para la parte de arriba de común acuerdo con los comerciantes de la plaza. Todavía no se ha hecho pero nos quedan tres presupuestos de la legislatura».
Sería el segundo intento, después de que en 2016 se planteara un proyecto cultural y gastronómico para la planta superior, a raíz de un estudio de revitalización encargado por el Ayuntamiento que se iba a financiar con cargo a los remanentes de ese ejercicio pero que no se llegó a desarrollar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.