

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Martes, 2 de julio 2024, 13:19
El sector Servicios, un año más, vuelve a tirar del empleo en Miranda. El empuje del ámbito terciario en junio ha permitido que la ciudad ... continúe con su particular descenso del paro. De hecho, es el único espacio laboral que ha registrado un balance positivo durante la sexta mensualidad del año. Y es que, en junio, 42 personas han encontrado alguna actividad relacionada con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales, aunque todavía soporta el 69,2% de los inscritos en la oficina mirandesa del Ecyl.
Servicios cuenta con 1.169 parados en su lista particular, mientras que la tabla municipal se alza hasta los 1.689 demandantes de empleo en total. El paro ha vuelto a bajar en Miranda, en 33 personas concretamente, pero mayoritariamente gracias a los trabajos inherentes al periodo estival. La hostelería encara sus meses fuertes, las terrazas afloran con el buen tiempo y se precisan cada vez más profesionales de cara al público para dar respuesta a la demanda.
La ciudad registra 55 parados menos que hace exactamente un año, otro dato positivo, pero para el resto de los sectores junio no ha sido un mes bueno, aunque tampoco se puede decir que haya sido demasiado malo, puesto que el baile de cifras ha sido mínimo. Agricultura e Industria han sumado un demandante más, mientras que Construcción ha hecho lo propio con 7 parados.
Este ligero aumento ha derivado en que, en el caso de Industria, haya 195 demandantes de empleo, 11 más que al término de junio de 2023. Por su parte, el sector de la Construcción se va hasta los 131 desempleados, exactamente los mismos que doce meses atrás.
Pese a sumar un nuevo parado en junio,no es mala la evolución anual en Agricultura, que si ahora cuenta con 49 personas buscando un puesto de trabajo en el campo y la ganadería, en junio del pasado ejercicio sumaba 51, dos más, y en 2022 el guarismo se alzaba hasta las 62 personas registradas.
En este sentido, el número de los que buscan acceder a su primer empleo se ha mantenido estable, algo que al acabar junio trataban de lograr 145 personas, igual que en mayo y 6 más que hace un año. El hecho de que sea Servicios el área que tire del empleo en Miranda también ofrece otra lectura; y es que más de la mitad (el 57,5%) de los contratos han recaído en mujeres.
Si bien siguen soportando el 58% del paro registrado en la ciudad, con 984 demandantes de empleo, son 45 nombres menos que al término de mayo de 2023 y ya se ha pulverizado la barrera de las mil paradas.
Los varones, por otro lado, han visto como se adelgaza su lista de desempleados en 14 trabajadores durante el mes pasado y ahora quedan 705 en busca de una oportunidad laboral en la ciudad, una decena menos que el curso pasado. Como dato curioso, todas las personas que han encontrado empleo en Miranda tenían más de 25 años, 46 en total, mientras que ahora se han sumado otros 13 menores de 25 años a la lista de parados jóvenes.
El descenso del paro ha sido generalizado en toda la provincia, con números en negativo en todos los balances mensuales de las siete oficinas que el Ecyl tiene en Burgos. Sumados todos los parciales, el número de desempleados se ha reducido en el territorio en 592 personas en junio, curiosamente la misma caída que en junio de 2023, lo que supone una caída de más del 4,3%. El 85% de todos estos desempleados ha encontrado trabajo en el sector Servicios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.