

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sepes avanza en la tramitación del parque empresarial El Bullón. Y lo hace sometiendo a información pública datos del avance del plan parcial en el ... que e está trabajando de cara a disponer de las herramientas urbanísticas necesarias para desarrollar un suelo con el que atender futuras demandas de empresas -fundamentalmente logísticas-, en una zona en la que hay disponibles 1,3 millones de metros cuadrados de terreno y de la que se empezó a hablar allá por 2001.
De hecho, éste será el segundo plan parcial que se elabore sobre la misma zona, el sector SUE-I.7. El anterior se remonta al último cuatrimestre de 2014, pero «está desestimado», por lo que toda volver a iniciar sus trámites para su elaboración. Y, en ese proceso, se estaría en el primer paso: la exposición pública de una propuesta de ordenación detallada que «contiene la adaptación a la realidad actual de las demandas empresariales» y que se podrá consultar, para presentar alegaciones, hasta principios de septiembre (dos meses a contar a partir del 6 de julio).
Quien sí tiene que manifestarse sobre la propuesta es la Junta, concretamente Medio Ambiente, que deberá definir a qué aspectos tanto de fauna como patrimoniales hay que prestar una especial atención en el desarrollo de la actuación en ese polígono. Ya se hizo en su momento, para el anterior plan, pero toca superar de nuevo ese trámite para que lo que se plantee se ajuste a la normativa actual, tanto europea como nacional. «Son aspectos que se deberán tener en cuenta a la hora de la redacción del documento del Avance del Plan Parcial. Lo que plantee esa Consejería deberá recogerse», explicaron desde Sepes.
1,3 millones de metros cuadrados de suelo se ven afectados por el proyecto del polígono.
2001 Ese es el año en el que por primera vez se habló públicamente del parque empresarial.
Y es que esa propuesta será la que se deba pasar el trámites ambiental para que a continuación se pueda aprobar el plan parcial propiamente dicho, desde ese punto de vista; y a continuación hacer lo mismo pero atendiendo a la normativa urbanística.
Desde el proyecto anterior han pasado siete años y se ha descartado por entender que no responde a la forma de trabajar de estos momentos. Entonces se optó por definir todas las infraestructuras y las parcelas que tendría el parque y ahora se piensa más en tener herramientas urbanísticas que permitan ser flexibles a la hora de responder a las demandas concretas de suelo.
«Aunque el procedimiento es largo y complejo, lo importante es que se está trabajando en ello y se está haciendo en colaboración con el Ayuntamiento para obtener la aprobación definitiva del planeamiento a la mayor brevedad posible»,
Se trata, tal y como destacaron desde la Entidad Estatal del Suelo, de una «superficie grande de terreno» que, de momento, toca ordenar y para ello es necesario completar «toda la ordenación urbanística, que es lo más tedioso y lo más farragoso». Después, cuando llegue el momento, ya se verá cómo se comercializará». Por ahora, los avances se van a dar en los despacho, no se va a generar ningún resultado que se pueda ver sobre el terreno. La futura configuración del suelo se va a diseñar sobre el papel y sin que haya una previsión de fechas o plazos para los que la tramitación administrativa pueda estar lista. Será Sepes quien presente todos los proyectos pero Ayuntamiento y también Junta quienes deban dar el visto bueno a los mismos.
Estos trámites administrativos son los primeros que se llevan a cabo desde 2014, cuando Sepes recuperó el control del suelo tras la operación fallida con la Ciudad del Reciclaje.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.