toni caballero
Jueves, 14 de mayo 2020, 23:12
El consejero regional de Empleo, Germán Barrios, anunció el miércoles que la Junta ha puesto en marcha una línea de subvenciones que permitirá a los trabajadores por cuenta propia disfrutar durante seis meses más de una cuota de cotización reducida con el objetivo de apoyar ... a los autónomos que continúan su actividad pese a las dificultades originadas por la crisis sanitaria.
Publicidad
Se trata de unas ayudas a las que pueden acceder todas las personas incluidas en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios durante el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2018 y el 30 de junio de 2019, que estuvieran acogidas a la tarifa plana estatal.
En lo referente a Miranda, al término del pasado mes, la ciudad contaba con un total de 1.835 personas registradas como trabajadores autónomos en la Seguridad Social, así como 240 vinculadas al Hogar y 9 más dentro del Régimen Especial Agrario. La nueva línea regional de ayudas implica que los autónomos mirandeses adscritos al RETA, durante el periodo indicado, abonarán 60 euros de cotización, o 50 si desarrollan una actividad agraria, durante un total de 18 meses, ya que los negocios están ubicados dentro de un término municipal con más de 5.000 habitantes.
Este no es el caso de Diego Zárate González, trabajador agrario que desarrolla su actividad profesional en Suzana, pedanía perteneciente al término municipal de Miranda, en una empresa bautizada bajo su mismo nombre, pero con anterioridad a las fechas comprendidas en los plazos de esta nueva convocatoria de ayudas. El impacto económico derivado de la pandemia del Covid-19 aún no ha repercutido de manera contundente en el campo, dónde las labores agrarias profesionales han continuado durante el estado de confinamiento general. «Hemos trabajado con normalidad. Tengo un trabajador fijo conmigo y hemos seguido igual que antes, los pedidos no se han visto modificados.», apunta Zárate.
Y es que sus diversos cultivos de cereal, trigo, cebada, guisante seco, patatas y alubias, entre otros; acabarán, en su mayoría, en las plantas de procesamiento de importantes firmas internacionales como Lays o Bonduelle, tal y cómo estaba previsto antes de que apareciese el coronavirus.
Publicidad
«El precio del cereal sí que ha bajado, pero de momento todo sigue con normalidad, salvo por el gasoil, que también ha bajado y el otro día aproveché para comprar 4.000 litros», subraya el agricultor. Los pedidos mantienen su vigencia pese a la crisis sanitaria y sus previsiones están no son para nada negativas, tanto es así que tiene previsto sembrar, cuando llegué julio, 22 hectáreas de alubias verdes. «Es bastante terreno, el mismo que hemos recogido de guisantes. Son los cultivos de horticultura», señala.
De esta manera, mientras arranca su tractor para retornar a la actividad, el propietario se muestra comedidamente optimista acerca del impacto que está percibiendo dentro de su sector. Toca madera, el año de cosecha marcha bien y los planes no parecen querer torcerse por el virus, tal y cómo aseveró el ministro de Agricultura, Luis Planas, el mes pasado revelando que las exportaciones a otros países funcionaban «con normalidad».
Publicidad
Los productores se engloban dentro de la lista de los gremios que no han parado a consecuencia de la pandemia, por lo que sus labores se mantienen inmunes dentro de un contexto general repleto de incertidumbre.
El programa 'Somos del Campo' aglutina todas las actividades impulsadas por la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con el fin de paliar las consecuencias inherentes a la situación provocada por el coronavirus. La consejería trabaja en cuatro grupos de medidas para mejorar la situación agraria actual y mejorar la viabilidad de las explotaciones: económicas, administrativas, de cooperación y reivindicativas. Se trata de lanzar ayudar para que los diferentes colectivos puedan disponer de mayor liquidez y apoyo en materia fiscal. Asimismo, también se acometerán campañas para la promoción de los productos regionales y pruebas analíticas para la detección del virus Covid-19 en los trabajadores.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.