Jorge a. lópez
Domingo, 11 de octubre 2020, 03:17
La 'estrechez' de las plantillas de Enfermería preocupa al sindicato Satese, que ha solicitado a la Gerencia de Salud que «haga un esfuerzo» para reforzar el equipo del Santiago Apóstol ante la constante fuga de personal a, principalmente, Euskadi por las mejores condiciones laborales ... ofertadas desde Osakidetza. La secretaria provincial de Satse, Silvia López Venero, considera que se está actuando «a rebufo el virus» y pide una estrategia que permita consolidar las plantillas.
Publicidad
El sindicato de Enfermería denunciaba esta semana que la ausencia de enfermeros en las bolsas de empleo «está provocando que se anulen los permisos de las enfermeras del Hospital Universitario de Burgos, lo que de nuevo conlleva falta de descanso y de posibilidades de conciliar para las enfermeras y enfermeros que llevan meses sufriendo unas condiciones laborales agotadoras». En el caso del hospital Santiago Apóstol de Miranda, recuerda la representante sindical, se cuenta con el hándicap añadido de que la ciudad «se encuentra a tan solo 20 minutos de Vitoria, al igual que la zona oeste de Vizcaya, de manera que nuestras enfermeras optan por irse a trabajar a Osakidetza, donde les ofrecen contratos mucho más largos o vacantes con unas condiciones retributivas que se encuentran entre las más altas de todo el Sistema Nacional de Salud», afirma.
Ante esta tesitura, López Venero ha solicitado a la Gerencia de Salud, en más de una oportunidad, que apueste por ofertas contratos de mayor duración. «En cuanto a los salarios, sabemos que es una realidad que no se puede solucionar de hoy para mañana, por lo que hay que buscar otras alternativas para hacer las ofertas de los hospitales burgaleses (espcialmente el Santiago Apóstol) apetecibles» para las profesionales, dice. «Tenemos la baza, y debemos ser capaces de aprovecharla, de que en Sacyl no hay una limitación en la duración de las contrataciones, por lo quese pueen ofertas contratos largos», recuerda.
Pese a ello, se están ofreciendo incorporaciones trimestrales, lo que hace que el goteo de 'fugas' a Euskadi sea constante. «Si tu oferta es peor económicamente y enima es por el mismo tiempo o meor, sin duda que la gente se va a marchar», afirma. «Sí, por el contrario, propones un contrato de un año, es más fácil que las enfermeras lo acepten, porque les ofrece cierta estabilidad», añade. Esta posibilidad, además, permitiría tener «cubiertas» o al menos encauzadas las eventualidades surgidas por las bajas vinculadas a la pandemia del Covid-19, a la campaña invernal, a las vacaciones de 2021 y las habituales por maternidad o accidentes. «En estos momentos, en el Santiago Apóstol, hay tres o cuatro enfermeras por planta en el turno de mañana y 2 en los de tarde, noche y fines de semana. Esto lleva a unos ratios de pacientes por profesionalidad (14) muy alejados de los óptimos (entre 6 y 8). Una situación insostenible y que está generando, nuevamente, cuadros depresivos y crisis de ansiedad en las profesionales» del centro hospitalario comarcal, lamenta.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.