Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
T. C.
Martes, 9 de junio 2020, 23:59
El presidente del Sindicato de Enfermería, SATSE, Manuel Cascos, planteó, en el marco de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del país, un total de 50 propuestas para mejorar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y las condiciones de sus profesionales, pidiendo a ... todos los partidos políticos que materialicen su compromiso de reforzar nuestra sanidad en cuanto acabe la actual crisis de la Covid-19.
El Congreso de los Diputados fue testigo de la presentación de la hora de ruta de SATSE, un plan a ejecutar tras la grave crisis sanitaria. Cascos detalló las medidas que desde el Gobierno y las consejerías de Sanidad autonómicas deben propiciarse a lo largo de los próximos meses para fortalecer y mejorar nuestra sanidad.
En primer lugar, el responsable sindical subrayó la necesidad de aumentar el gasto anual en Sanidad un 1% hasta alcanzar el 10% del PIB en 2023; implantar presupuestos sanitarios con carácter finalista; reformar el modelo de financiación autonómica para poder destinar más dinero a Sanidad; aumentar el número de camas y camas UCI e impulsar una gestión de compras centralizadas con la participación de las comunidades autónomas.
Especial hincapié hizo en la urgente necesidad de propiciar una reforma profunda de la Atención Primaria, destinando, al menos, el 20-25% del gasto, y estableciendo nuevas competencias para las enfermeras y enfermeros, potenciar también la atención de los fisioterapeutas; programas de atención a la cronicidad; una mayor coordinación con Atención Especializada, y una mejor dotación de recursos y medios de diagnóstico. Asimismo, reclamó la integración de la sanidad penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud antes del fin de 2020.
En lo que respecta a los profesionales sanitarios, el responsable del Sindicato demandó la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente; la unificación básica de sus condiciones laborales y retributivas en el conjunto del Estado; la implantación de un Itinerario laboral; aprobar sendas normas estatales sobre bioseguridad y medicamentos peligrosos y agresiones; regular la indicación y uso de medicamentos y productos sanitarios para los fisioterapeutas, y crear un Observatorio de la Imagen de la Mujer en el ámbito sanitario.
En el ámbito institucional y administrativo, Cascos abogó por el fortalecimiento integral del Ministerio de Sanidad, dotándolo de mayores recursos y medios económicos, materiales y humanos sin menoscabo de la capacidad de gestión de las autonomías. También dotar de carácter vinculante a las decisiones acordadas en el seno del Consejo Interterritorial; profesionalizar la gestión y dirección en la sanidad pública; crear una Dirección General de Cuidados, liderada por una enfermera, en el Ministerio de Sanidad y en las consejerías autonómicas. Todo ello incrementando la presencia de enfermeros y enfermeras en puestos de alta dirección y responsabilidad sanitaria, política e institucional.
En otro momento de su intervención, el presidente de SATSE manifestó su preocupación por la precaria situación que sufren los centros sociosanitarios de nuestro país, tal y como ha quedado constatado en esta crisis, y reclamó la realización de una auditoría independiente a estos recursos asistenciales, ya sean públicos, privados y concertados, así como una dotación adecuada de personal sanitario cualificado que garantice la atención y cuidados las 24 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.