Los pacientes esperan para ser atendidos en el ambulatorio. a. gómez

Los sanitarios mirandeses trabajan «más allá de lo que se puede aguantar»

Atención Primaria asegura que esta misma semana llegarán a Miranda las pruebas de detección rápida alos Centros de Salud

Silvia de Diego

Lunes, 28 de septiembre 2020, 23:33

Jueves o viernes de esta semana, estos son los días en los que se baraja que llegarán a los servicios sanitarios de Atención Primaria de Miranda las pruebas de detección rápida de antígeno. «Hay de dos tipos; los que usan la misma técnica que las ... PCR que se cogen en nasofaringe y otras que son de saliva pero creo que usaremos las primeras. Nosotros meteremos la muestra en una especie de cubeta con un reactivo y al cuarto de hora se le comunicará al paciente el resultado. En principio, las pruebas se realizarán en los propios centro de salud», adelanta el médico de Atención Primaria, Raúl Tobalina; quien está convencido de que serán un respiro importante, al menos, para las personas infecciosas.

Publicidad

«Esto supondrá no tener al ciudadano cerca de 72 horas esperando a que le realicen las pruebas y otros días más de demora para los resultados. Si estás malo debes pasarlo en tu casa; evidentemente; pero si no es así, la vida es normal. Todo eso implica muchísimo».

Tobalina asegura que, este confinamiento y esta segunda ola, lo están viviendo con la experiencia de la primera que aporta una mayor preparación mental. «Ya no te pones y te quitas los EPIS con la precariedad del principio y ya estamos entrenados. Sí que es verdad que ahora tenemos mucho más material de diagnóstico muy bueno; pero nos supone una cantidad de trabajo ingente, puesto que nos da mucha información que luego hay recabar y ampliar. Está claro que hace falta personal a pesar de la ayuda que nos están prestando desde hace una semana, aproximadamente, desde la UME y los rastreadores del Ejército desde Burgos. Los Centros de Primaria trabajan entorno a un 150% de sus posibilidades».

«La carga de trabajo que se soporta , en estos momentos, es límite es complicado aguantar muchas semanas así»

Raúl Tobalina | Médico

En Atención Primaria de Urgencias lo que se hace es menos telebrabajo y más presencial. «El celador hace las preguntas básicas y sí se trata de un tema más infeccioso manda entrar al paciente en una consulta en la que nosotros estamos debidamente equipados y si estimamos que puede ser un Covid, pedimos PCR. De igual forma, se le pide que se aísle en casa con su familia y se pide que su contactos convivientes mantengan la cuarenta en casa porque pasa a ser tratado como un enfermo. Al principio se les llamaba a las 24 horas, luego se colapsó el laboratorio y el tiempo se dilató a las 48-72 de media de ahora aproximadamente».

Publicidad

Una vez que se confirma que es positivo el paciente colaborador suele dar de media entre 6 y 8 contactos. «Hasta hace una semana el médico de cabecera tenía que hacer el trabajo ingente de, buscar a esos 6 contactos y decirles que tienen que realizarse una PCR y que tienen que estar aislados además de vincular las historias clínicas algo muy laborioso. En Atención Primaria se puede decir que el trabajo del día a día se queda casi tapado por todo el trabajo de rastreo. Este cometido lo deberían realizar otras personas y nosotros dedicarnos totalmente a tema asistencial», lamenta.

«Con las pruebas rápidas lo que se pretende es ganar en plazos para que la vida no se colapse»

Raúl Tobalina | Médico

El número de pruebas diarias PCR ha ido aumentando de forma exponencial pasando de las 20 a las 80 diarias aproximadamente. «Ahora se cuenta con un sistema de apoyo Covid Car para descolapsar a los centros las muestras van a Burgos y allí ya analizaban todo el material. Esto cambiará esta semana».

Publicidad

En cuanto a la polémica suscitada por las bajas, Tobalina subraya que hasta la jornada de ayer tramitaba las bajas a madres y padres por motivos del Covid. «No sé cómo acabará este tema tampoco porque cada semana nos cambian todo y nos dan nuevas instrucciones al respecto», recalca.

«El hospital necesita con urgencia personal»

«Dicen que el número elevado de ingresos es consecuencia de las no fiestas. La verdad es que no ha habido previsión alguna y necesitamos con urgencia personal para trabajar. No tenemos enfermeras y los contratos que se ofrecen aquí son de dos meses y medio con malas condiciones en relación a otros sitios. La gente se está yendo, estamos de gente fatal», lamenta una enfermera que desempeña su trabajo diario en el hospital comarcal y que prefiere guardar su anonimato. «A esta situación hay que unir que hay trabajadores de vacaciones ya que este periodo se extiende hasta el 30 de septiembre. Hablamos de enfermeras pero también se ha marchado un médico por un contrato mejor fuera de aquí. La única solución que nos dan es que están buscando. La gente está muy crispada porque hay personas trabajando a más no poder y otros no están haciendo nada. Hay una mitad del hospital súper agobiada y la otra cruzada de brazos».

Récord

En estos momentos, los 42 ingresos por Covid a día de ayer ocupan ya dos plantas. «Son datos que ponen los pelos de punta más aún si tenemos en cuenta que la cifra más alta la habíamos registrado con anterioridad el pasado 9 de abril con un total de 29 pacientes. Está todo mal hecho. Tenía cita con el médico de cabecera y me comunicaron que desde hace una semana no se dan bajas porque el hijo esté malo a no ser claro está que la PCR sea positiva pero mientras tanto te tienes que quedar en casa. Es todo surrealista».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad