Cristina Ortiz
Sábado, 24 de febrero 2018, 00:20
Más de 70 afectados de esclerosis múltiples de Miranda tienen su referente médico en el UBU, al ser allí donde se les entrega la medicación a muchos de ellos (aunque de la recogida para 35 se encarga Asbem) y el lugar al que acuden a las consultas de Neurología, al carecer el Santiago Apóstol de esa especialidad. Unos desplazamientos que, en la medida de lo posible, se van «a estudiar de qué manera podemos acercar algunos tratamientos al hospital comarcal», tal y como apuntó el consejero de Sanidad, Antonio María Sáenz Aguado, presente en la inauguración de la I Jornada de Encuentro entre Pacientes y Científicos, organizada por Asbem.
Publicidad
El principal objetivo es el de acercar los tratamientos al paciente y que no sea al revés como se gestione. Por eso, está previsto trabajar en una doble vía. La primera pasará por «evitar esos viajes a Burgos» para recoger medicamentos y que estos se entreguen en el centro sanitario de la ciudad; y, al mismo tiempo, que algunos medicamentos inyectables que ahora obligan a los enfermos a acudir al hospital para que les sean administrados, se traslades a los ambulatorios de Miranda. «Hay una demanda general de mayor conexión con la Atención Primaria y la enfermería de los centros de salud», reconoció el responsable regional.
De manera paralela, Sanidad está trabajando, a petición de las asociaciones de pacientes, en la creación de un modelo estándar de informe clínico que sea facilitado desde Neurología a los enfermos para que les sea de utilidad en las tramitaciones de los niveles de discapacidad y de la Ley de Dependencia.
Igualmente, Sáenz Aguado avanzó que la administración regional esta trabajando en «la estrategia de atención a la cronicidad. Las asociaciones de esclerosis múltiples también nos han pedido que dentro del Aula de Pacientes de nuestro portal de Salud podamos incluir más información sobre esclerosis y las guías clínicas y eso lo vamos a facilitar».
Y es que cada vez es más importante el contacto directo y los encuentros con las asociaciones de pacientes de cara a abordar y valorar aquello que pueden necesitar. «Queremos atender las propuestas» de un colectivo cada vez más numeroso; ya que en estos momentos, apuntó el consejero, «hay 3.604 pacientes diagnosticados en Castilla y León. La prevalencia es creciente en los últimos años, se ha multiplicado por dos el número de enfermos y a los que tenemos que atender con muy buenos servicios especializados, que en parte deben descansar en Atención Primaria y apoyándonos mucho en as asociaciones de pacientes».
Publicidad
Neurólogo y monográficos
El científico mirandés, Diego Clemente, organizador de la jornada junto con Asbem, no dudó en recoger el guante del consejero y confió en que «los neurólogos se acerquen a Miranda», porque es posible que estén presenten en instalaciones sanitarias comarcales, como ya ha demostrado la experiencia desarrollada en Castilla La Mancha, donde trabaja en el Hospital Nacional de Parapléjicos. «Allí hay centros que no están en capitales de provincia que tienen servicios de Neurología y consultas monográficas sobre esclerosis múltiple», explicó.
Al mismo tiempo, Clemente insistió en la necesidad de que los científicos salgan de los laboratorios para contar lo que hacen, como varios de ellos hicieron ayer en la jornada de encuentro con pacientes en el centro cívico. «Para que quien administra nuestros impuestos se crea que la ciencia es algo importante en lo que invertir, la única manera es que la sociedad se crea y valore que es algo esencial».
Publicidad
En su intervención, la alcaldesa de la ciudad, Aitana Hernando, quiso poner el acento en la excelente labor que en Miranda desarrollan las asociaciones de carácter social. «Tenemos un tejido asociativo envidiable y más en ese ámbito, porque trabajan temas muy sensibles, que afectan directamente a la calidad de vida de las personas, como en el caso de la esclerosis múltiple».
Pero también valoró su labor de «servicio público» por, entre otras cosas, traer la medicación para 35 personas desde Burgos. Sin embargo, para poder cumplir esa tarea y otras muchas, es necesario contar con financiación, algo nada fácil de obtener y que, recordó Hernando, llegó a Asbem a lanzar una llamada de auxilio para poder continuar el pasado año, cuando cumplía dos décadas de actividad.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.