

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Lunes, 31 de marzo 2025, 00:09
Cualquier actuación dirigida a dignificar y recuperar con garantías de supervivencia a futuro el Centro Histórico pasa primero por entender mejor la realidad de esa ... parte de la ciudad y la visión que de ella tiene, en su conjunto, la ciudadanía mirandesa. Un trabajo de escucha activa en el que está inmersa en estos momentos la Asociación Renacimiento Histórico, guiada por el Centro Lendakari Agirre, especialista en impulsar procesos de innovación social, con el que han firmado un contrato de acompañamiento y asesoramiento durante un año.
La entidad mirandesa espera completar para la próxima semana el medio centenar de entrevistas que están realizando a personas de diferentes sectores y ámbitos de la ciudad. Una vez que tengan recopilada toda la información, tocará volcarla a una aplicación informática cedida por el organismo con el que han contratado el servicio de asesoramiento. «Con toda esa información el sistema va creando perfiles y un mapa de relaciones entre ellos», explicó Tania Busto, una de las implicadas.
Una vez completada esa fase, después de Semana Santa, llegará el momento de crear espacios de escucha. Es decir, se convocarán reuniones presenciales con esos ciudadanos cuya opinión sobre el Centro Histórico se haya recogido. «Se invitará a asistir a esas personas con las que se ha hablado para que, entre todos, conducidos por el instituto, veamos los resultados y pidamos una nueva opinión, veamos si hay que reorientar el análisis... porque no siempre lo que decimos es lo que pensamos».
Por eso, el programa, plantea dentro de las fases de desarrollo, una interpretación colectiva de la información generada por el mapeo y los procesos de escucha profunda para validar el análisis y hacer que la ciudadanía se sienta parte del proyecto.
Este proceso completo se repetirá en dos ocasiones. Habrá una nueva fase una vez completada la actual en la que está inmersa la Asociación Renacimiento Histórico. Después, con la información resultante de esas dos tandas de análisis se conformarán espacios de co-creación y co-diseño de acciones atendiendo a todas las opiniones y puntos de vista.
Se trata de poner sobre la mesa nuevas ideas y soluciones que se desarrollarán de forma colaborativa teniendo en cuenta las percepciones generadas por los participantes en el estudio, para generar una respuesta conjunta a un reto complejo para el que no existe una respuesta sencilla
Los procesos de innovación social como el que está impulsando la asociación mirandesa tienen como objetivo fomentar un proceso de co-creación a gran escala que incluya al menos cinco niveles diferentes de intervención interconectados: iniciativas comunitarias, esfuerzos de las empresas emergentes y del empresariado social, asociaciones público-privadas a gran escala, rediseño de los servicios públicos y nueva regulación.
Trabajo que van a hacer con el Centro Lendakari Aguirre, una vez que ha decidido abrir su actividad a colaborar y apoyar iniciativas en localidades o zonas que sean grandes núcleos urbanos. Van a contar con su apoyo y guía durante un año y, sin límite de tiempo, podrán seguir operando con el programa informático de volcado e interpretación de datos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.