

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. Ortiz
Jueves, 14 de octubre 2021, 23:40
No ha resultado sencillo. De hecho, la pandemia ha obligado a esperar todo un año para poder ver juntos por primera vez sobre el escenario a cinco músicos mirandeses con esencia de jazz. Para encontrar una experiencia similar hay que remontarse a 2011, al proyecto Conexión Jazz Miranda que reunió para un par de conciertos a Gonzalo del Val, Lara Vizuete, Rubén Salvador y Marcelo Escrich, junto a varios músicos más. Pero no estaba Adrián Royo, el quinto 'elemento' de una 'banda' que esta tarde, a partir de las 21.00 horas sonará en la Fábrica de Tornillos para dar el pistoletazo de salida a la nueva temporada de Mirajazz
–Por fin, un año después de lo previsto Mirajazz os reúne sobre el escenario. Ganas, ¿no?
–Sí, muchísimas. Es un concierto que estaba planificado para octubre del año pasado y para el que Mirajazz había tenido el detalle de llamarnos a cinco músicos mirandeses para juntarnos. Es algo que nos hacía y nos hace mucha ilusión.
–¿Cómo se prepara un concierto de esta características, con los músicos en distintos lugares, y para vuestra ciudad?
–Ha sido algo muy chulo porque nosotros cinco nos conocemos desde hace años; y, también, muy fácil. Desde el principio hemos intentado que sea un concierto de todos, con música original de cada uno de nosotros y un standard propuesto también por cada uno. Ha sido bastante divertido y democrático.
–¿Y los ensayos?
–Ah, pero en el jazz se ensaya... (risas).
–Pensaba que sí.
–De hecho, me pillas en Barcelona en el estudio dando un último repaso a los temas que vamos a tocar. Y es que en este caso, el ensayo nace desde un estudio individual y la unión va a ser directamente en el concierto, aunque trataremos de probar antes. Va a ser una quedada muy jazzística.
–Una más en una agenda personal con bastante actividad tras el parón del Covid.
–Ha habido etapas. El verano pasado tuve la suerte de tocar, aunque no fue del modo habitual; pero este sí. He notado una vuelta casi a la normalidad, en la que he tenido la suerte de presentar mi disco, que es un trabajo que ha funcionado muy bien y que ha tenido muy buenas críticas. Además se me presenta también un otoño muy intenso. De hecho, presento 'Cancionero' en el festival de jazz de Madrid, en el de Barcelona, Almería, Lugo, Ciudad Real... Estoy súper contento.
–El Covid no ha hecho mella en el proyecto.
–Es un disco grabado justo antes de la pandemia. Cuando llegó ya teníamos firmado un acuerdo con Fresh Sound New Talent, una discográfica muy importante en el mundo del jazz que, por suerte, siguió apoyando el proyecto y en septiembre del año pasado decidió publicarlo. Gracias a eso he podido tocar un montón.
–¿Qué buscaba ser 'Cancionero'?
–Después de tres años en Dublín, donde tuve la suerte de grabar con Dave Liebman, una de las figuras más importantes del jazz internacional; cuando llegué a Barcelona inmediatamente me puse a trabajar en un proyecto que iba a ser ni más ni menos que la evolución del trío en el que siempre he tocado desde 2009, aunque incluyendo la colaboración del trompetista Benet Palet, del que siempre fui fan y que tuve la suerte de que quisiera grabar con nosotros.
–¿Cuál es la esencia de ese nuevo trabajo?
–Queríamos proyectar diferentes canciones que nos gustaba tocar pero desde un punto de vista más melódico y un poco poético.
–Y el resultado, ¿es el deseado?
–Nunca me hubiera esperado que iba a pasar lo que ha pasado con este disco. Ha sido el mejor disco de jazz de Cataluña uno de los mejores del año para el periódico El País... A nivel de crítica, ha sido algo excelente. No puedo pedir más. Y, además, hemos tenido la suerte de poder presentarlo en conciertos durante todo el verano y lo vamos a seguir haciendo en otoño. De eso es de lo que vivo yo, no en el sentido económico sino en el espiritual; así que encantado.
–Espíritu al que no hay que dejar de alimentar con nuevos proyectos. ¿Hay alguno a la vista?
–Estoy también en un proceso creativo que está germinando, componiendo nuevos temas para la que será una nueva formación internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.