

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Ángeles Crespo
Lunes, 31 de marzo 2025, 00:09
En la mente de todos está la idea de que Galicia ha sido siempre una tierra de emigración y por eso parece que vayas donde ... vayas ten encuentras con algunos originarios de esos lares. Miranda no iba a ser menos, y tampoco iba a escapar a la puesta en marcha de un lugar en el que todos los originarios de Coruña, Lugo, Ourense o Pontevedra, pudieran reunirse para compartir su morriña. En 1983 se creó el Centro Gallego en nuestra ciudad y, de una manera u otra, siempre ha estado presente en la vidas de los mirandeses.
«Tras una cena en el Hostal Galicia planteé que por qué no creábamos un centro y nos aventuramos comprando un piso en la calle Ramón y Cajal, y aquí estamos», apunta Marisol López Armada, que recuerda también que su marido José Alfonso Tojeiro fue su presidente desde ese momento fundacional y hasta su fallecimiento el pasado año.
Probablemente en la ciudad lo que más se conozca del centro sea «que tenemos el grupo Anduriña, que participa en todas las actividades folklóricas y festivas de la ciudad», reconocen tanto la responsable del grupo, Laura Pobes, como la presidenta del Centro Gallego, Noelia de Pedro, que asumió el cargo en octubre del pasado año, y escucha los consejos de los más veteranos que le plantean que «para que siga adelante hay que trabajar mucho y hacerlo con tesón».
Si alguien se acerca a la sede en Carretera de Logroño 56 puede encontrase con socios como Isabel, Feli o Elías, Marta o María José, y constata que en la actualidad los gallegos de nacimiento que forman parte del centro son los menos. «Creo que en todas las casas regionales la situación será la misma. Los gallegos que ahora quedamos aquí somos pocos y vamos siendo segundas o terceras generaciones y hay muchos socios que no tiene nada que ver con Galicia», apuntan.
En la actualidad la ciudadanía se anima a pertenecer a centros como el gallego para conocer su cultura y saber algo más de esa tierra. En sus orígenes los motivos eran otros. «Cuando se creaban hace años se hacía para recordar Galicia que aunque estaba a la misma distancia que hoy, en el pasado nos quedaba muy lejos porque no teníamos posibilidades de volver tan a menudo», recuerda Marisol.
Así las cosas, y con el ánimo de traer Galicia a Miranda, respetando el trabajo hecho por sus predecesores ahora la directiva se está planteando nuevas propuestas. «Hemos empezado a hacer, un viernes al mes, actividades que puedan atraer a todos los mirandeses. Empezamos con una charla sobre misterio, ofrecimos un concierto de Víctor Ceular, en febrero hubo una actividad para niños, y este mes la actuación ha sido de un monologuista».
Son actividades, gratuitas, que se publicitan a través de las redes y que comienzan siempre a las nueve de la noche y la apertura de puertas es a las ocho y media. «Como el aforo es limitado, recomendamos que la gente venga pronto, porque se llena y aunque nos da pena, a veces tenemos que decir que ya no se puede pasar». La próxima cita será el 11 de abril, y también tienen apalabrada la actuación del mes de mayo.
El local en el que está ubicado el centro en el que se respira Galicia se mire donde se mire, es muy amplio y al entrar, si quien lo hace no se ha fijado en el cartel que indica que se adentra en el Centro Gallego, podría pensar que lo está haciendo en un establecimiento hostelero ya que lo primero que se ve es una gran barra de bar.
«Lo tenemos cerrado desde hace algún tiempo y está abierta la posibilidad de que si alguien quiere alquilarlo para llevar a cabo su explotación, puede hacerlo. No tiene más que ponerse en contacto con nosotros. Estuvo abierto hasta la pandemia como bar para el público en general y nos gustaría que pudiera volver a abrirse». Entienden que tiene muchas posibilidades y que estar cerrado lo que conlleva es que «el centro está infrautilizado».
Y hablando de nuevas llegadas e incorporaciones, tanto Noelia de Pedro, como Laura Pobes animan a los mirandeses para que se hagan socios del centro y «a los aficionados al folklore, que se acercan y se animen a formar parte de Anduriña para bailar y tocar. Nos gustaría encontrar relevo porque, como en todo, el tiempo pasa y se necesita que vaya incorporándose gente más joven».
Con una edad o con otra, los interesados en conocer más sobre esta parte de Galicia afincada en Miranda pueden ponerse en contacto a través del mail centrogallegomiranda@gmail.com, por redes sociales o acudiendo a la sede los lunes de ocho a nueve y media. Las puertas están abiertas «para todos los mirandeses».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.