Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Raúl canales
Lunes, 2 de agosto 2021, 23:02
Desde que hace unos días el Gobierno aprobara la venta libre de los test de antígenos con los que los ciudadanos pueden saber si han contraído coronavirus, este producto vuela de las farmacias. De hecho, la pasada semana era casi imposible conseguirlo en la ciudad.
Las primeras remesas se agotaron en cuestión de horas y reponerlos es una misión complicada, porque hay problemas de suministro ya que la demanda a nivel nacional es muy elevada. «Tengo solo alguna caja de las que vienen cinco unidades, pero de las de un solo test no me queda ninguna. Estamos esperando recibir en breve», aseguran desde la farmacia de Mónica Hernando, ubicada en la calle Real Allende.
Otros compañeros suyos han agotado las escasas existencias que les proporcionaron en un primer momento y se sienten desbordados porque cada poco tiempo entra un cliente pidiendo el test. «La semana pasada fue caótica pero ya se empieza a regular el abastecimiento», asegura Raúl Losa, que ahora mismo es de los que dispone de stock. También María Antonia Antolín ha conseguido pruebas tanto nasales como de saliva, pero no esconde la incertidumbre que rodea al sector. «No sabemos con certeza si ya hay posibilidad de conseguir más a medida que vayamos vendiendo o si en un par de días nos veremos otra vez igual, porque el mercado está un poco saturado», afirman.
incertidumbre
La venta sin receta de los test en las farmacias era una noticia muy esperada por la población, que anhelaba poder obtener un diagnóstico rápido ante la duda de haber estado en una situación de riesgo de contagio. Además su precio es asequible, ya que oscila entre los 7 y los 9 euros en función del tipo de prueba. Por eso el colapso que han vivido las farmacias mirandesas no es exclusivo de la ciudad, sino que se repite en casi todas las localidades españolas.
«Hay cierta confusión y mucha gente viene a por el test porque quiere irse de vacaciones y piensa que le sirve para viajar, pero en los aeropuertos o las fronteras piden un resultado homologado, es decir realizado en un centro sanitario o laboratorio», asegura Raúl Losa, que entiende que la falta de información ha contribuido a que la demanda se dispare.
confusión
Las pruebas de autodiagnóstico tienen como finalidad reforzar la detección precoz, ayudando a que afloren casos que permanecen ocultos y despejando las dudas de personas que han estado en contacto con contagiados. Según la Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios (AEMPS), conviene seguir minuciosamente las instrucciones de uso del fabricante y hacerse el test durante los siete primeros días desde que existe la sospecha o en los cinco primeros desde la aparición de síntomas, cuando la carga viral está en su punto más álgido.
«Mis hijos acaban de regresar de un viaje y aunque no tienen síntomas, quiero quedarme más tranquilo antes de que vayan a visitar a sus abuelos», aseguraba un usuario que salía de una de las farmacias del centro de la ciudad con el kit.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.