Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Silvia de Diego
Domingo, 3 de noviembre 2019, 02:02
Infinidad de frases se refieren a las matemáticas y a su importancia pero lo cierto es que uno de los enunciados más conocidos asegura que la esencia de las matemáticas no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples. Cómo hacer ... que veamos que todo lo que nos rodea está impregnado de matemáticas de una forma u otra. Sin duda, una tarea ardua y difícil y, sobre todo, poco interesante a edades tempranas. Colores, formas y fichas cobran un significado especial para los cerca de 125 alumnos del CEIP Cervantes que participan en el proyecto experimental Numicon. «La Junta de Castilla y León realiza sus auto evaluaciones y ve áreas de mejora y hace tres años decidió que una de esas áreas a mejorar eran las Matemáticas y pidieron a la Universidad de Valladolid que realizara un pilotaje con diferentes metodologías en distintos colegios. A nosotros nos ofrecieron entrar y dimos una respuesta positiva. Lo que realizan los responsables de la facultad es un estudio comparativo sobre la evolución del proyecto piloto. En total son tres años, dos de experimentación y el tercero de elaboración estadística», matiza la directora del centro Yolanda Pinedo.
Cuatro son las características básicas de este sistema de aprendizaje. Por una parte, los números se ven y se tocan, los conceptos abstractos se convierten en concretos, en definitiva, las matemáticas se palpan y se entienden de una forma más fácil. En segundo lugar, el alumnado descubre la relación entre los números, entiende sus características, forma la imagen mental de un número, calcula, opera y lo hace jugando, algo que se une a otros dos conceptos, una metodología flexible y un aprendizaje inclusivo. «Un proyecto para todos, que atiende a las capacidades y características singulares de cada niño. Una de las mejores cosas que tiene es que es muy visual», recalca.
El sistema Numicon es empleado por los alumnos de tercero de Infantil y primero y segundo de Primaria. «Luego decidiremos si continuamos o no con este proyecto pero ya de forma autónoma. Por el momento, las impresiones son muy positivas tanto por parte del profesorado como por parte de los alumnos. Las maestras de cinco años lo trabajaron el año pasado y estaban tan contentas que ellas lo han pedido para empezar desde tres aunque de forma autónoma. La editorial nos ha facilitado lo que es el material manipulativo y unos cuadernillos dentro del pilotaje».
Varios profesionales del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Valladolid hacen una evaluación al principio y al final del curso algo que se completa con las encuestas al profesorado y al alumnado de primero y de segundo.
De momento, el profesorado del Cervantes se muestra contento. «Desde nuestra subjetividad estamos contentos, ahora lo que hace falta es que los resultados lo avalen. Aún no hay fijada una fecha definitiva pero el departamento de la Universidad ya nos comunicará cuando nos trasladará todos los resultados que han obtenido a lo largo de todo este tiempo». A pesar de no conocer aún dichos resultados si se tiene la suerte de poder asistir a una clase con Numicon te das cuenta de que las matemáticas se convierten en un juego en el que todos quieren participar.
Hace varios cursos la Consejería de Educación implantó como novedad la mejora de la Competencia Matemática y Científica. Un plan cuyo objetivo último es que los estudiantes obtenga más conocimientos en matemáticas y ciencias. Por este motivo, impulsaron un proyecto piloto en 29 centros de Educación Primaria de la Comunidad que contaba con nuevas propuestas metodológicas que este año se ha ampliado a otros 19 centros escolares repartidos por todo el territorio regional donde se realizarán pilotajes de los programas 'Jump Math', 'Numicon' y 'Piensa Infinito'.
Así, para mejorar los datos, los profesores han podido implementar cinco nuevas metodologías: «ABN» (un método basado en algoritmos); «Jump Math» (potencia mucho los grupos interactivos de alumnos con diferentes niveles de rendimiento), «Numicon» (enfoque multisensorial que ayuda a los alumnos a entender la idea de número y las relaciones numéricas entre ellos), materiales basados en la metodología de Singapur y «Smartick».
Calidad educativa
Por su parte, la consejera de Educación Rocío Lucas subrayaba hace unos meses, coincidiendo con el inicio del curso escolar que el Gobierno autonómico impulsará el modelo regional para consolidarlo a nivel internacional por medio de políticas vertebradoras y de diálogo con la comunidad educativa. Junto a ello, recordaba que hace ya dos cursos se iniciaba el Plan Global de Mejora de Resultados. Asimismo, la Administración educativa autonómica, con el objetivo de que el alumnado mejorase sus conocimientos matemáticos y científicos que impulsen su razonamiento, también puso en marcha el pasado curso el Plan de Mejora de la Competencia Matemática y Científica con unas «muy buenas expectativas».
Rocío Lucas también hacía hincapié en la gran calidad de los planes y programas educativos de la Comunidad, fundamentales para alcanzar el éxito. «Difícilmente habríamos llegado a los estándares de calidad actuales de no haber sido por esa constante búsqueda de nuevos caminos que nos permitieran llegar más lejos». Entre estos planes destacan el Plan de Lectura, la Liga-Debate y otros dirigidos al fomento de la escritura. A este respecto, el Programa 'Bibliotecas Escolares 2030' ofrecerá múltiples soluciones para trascender más allá de su espacio físico tradicional, gracias a las TIC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.