

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Raúl Canales
Viernes, 8 de diciembre 2023, 00:01
La globalización hace tiempo que impregna todos los ámbitos. El industrial, mucho más. Si hace unos años solo las compañías motoras eran extranjeras (Rottneros, Montefibre,...) ... y la mayoría del tejido empresarial de la ciudad lo conformaban firmas locales, ahora hay más de quince países representados en los polígonos de la ciudad. Salvo de África y Oceanía, hay de todos los continentes. El dato, evidencia que Miranda es un polo de atracción de inversiones que capta la atención internacional.
Francia con seis empresas lidera la lista. A Saint Gobain, Leclerc y Decathlon, que llevan ya tiempo aunque la firma deportiva ha anunciado su inminente cierre, se han sumado en los últimos años Olano Seafood en Las Californias, la misma ubicación que ha elegido Stef, que por ahora no ha iniciado las obras, mientras que en Bayas está Ceva Logistics, nueva propietaria de Gefco.
El sector logístico es el que aglutina a la mayoría de capitales extranjeros, que ven en Miranda un punto estratégico en el que invertir por su buena ubicación geográfica y la red de comunicaciones. Así han llegado recientemente Aldi (Alemania) o Panattoni (Estados Unidos). De norteamerica hay otras dos firmas, aunque son restaurantes de comida rápida, Burger King y Mc Donalds.
La firma Van Overveld, procedente de Países Bajos, está levantando una nave en una parcela de 10.000 metros cuadrados en Ircio, y Niels Pagh (Dinamarca) y el Grupo Mondego (Portugal) ya están operativos.
En las instalaciones de JSV, en la plataforma logística construida en los antiguos terrenos de Rottneros, opera también Sinergy. La firma encargada de conectar la ciudad con los puertos del Mediterráneo pertenece al grupo Hutchison Ports, de capital chino.
Castravet Rodica y Darius Trans tiene matriz rumana y están ubicadas en Las Californias y el vivero de la Cámara de Comercio. Precisamente en esta instalación, en un espacio coworking, se ha instalado la firma colombiana Antioquia Trans.
Dentro de las empresas extranjeras, figuran algunas que han adquirido parcela pero que todavía no son visibles. Es el caso de Neelam Aqua, especializada en productos que mejoran la producción agrícola y cuyo desembarco en la ciudad se ha retrasado por diferentes motivos a pesar de haber comprado un terreno de 4.000 metros cuadrados, una situación muy similar a la de Transportes Lucano (Perú), que tiene 6.000 metros cuadrados de suelo escriturado pero que vio frenados sus planes con la pandemia y aún no tiene fecha para retomar el proyecto.
En el tejido industrial de la ciudad ha tres compañías que son de sobra conocidas y que también tienen capital extranjero. La Azucarera es propiedad de un grupo británico, Hydro tiene su matriz en Noruega y Polynt Reichold es una industria química con origen italiano. En total, las empresas internacionales representan un 16% de las nuevas inversiones que han recalado en los últimos tiempos en la ciudad, aunque algunas de ellas son las de más envergadura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.