Las persianas de varios de los puestos llevan años bajadas. A. Gómez

La Plaza mantiene una decena de locales cerrados pese a las ayudas y las mejoras

Sólo dos puestos han concurrido este año a la convocatoria municipal de subvenciones para apoyar el mercado

Jueves, 7 de septiembre 2023, 00:00

Las ayudas públicas no son atractivo suficiente para emprender en la Plaza de Abastos y cada vez pesan menos a la hora de lanzarse a renovar los puestos abiertos. De hecho, sólo dos actividades han acudido a la convocatoria municipal de subvenciones para apoyar negocios ... en el mercado, frente a los cuatro que presentaron propuestas el año pasado y las nueve que lo hicieron en el ejercicio precio.

Publicidad

Las solicitudes caen y también el número de comercios abiertos en el recinto, que cuenta con diez puestos, algunos sencillos y otros dobles, cerrados a cal y canto. Varios de ellos desde hace muchos años y otros más recientemente, como la Quesorería, uno de los negocios que aprovechó las ayudas municipales en su lanzamiento y que meses atrás ya bajó la persiana. Sí continúan una charcutería y una tienda de brotes y plantas, inauguradas casi a la vez. También hay alguno que no abre todos los días, sino que concentra su actividad de jueves a sábado.

Y es que aunque 5.000 euros (ayuda máxima a la que se puede optar) puede suponer un revulsivo para quien tenga claro que quiere emprender en la plaza, no es suficiente para atraer a nuevos emprendedores -a la vista de los resultados- y tampoco los comercios que están van a realizar inversiones todos los años. «Algunos negocios no han hecho ninguna desde que llevan abiertos. Si no lo necesitas no pides las ayudas. Hay que hacer unos trámites, cumplir unos requisitos y presentar una justificación», apuntaron en el mercado.

De todos modos, los portavoces de la UTE de la Plaza de Abastos, creen que la imagen de la plaza no dista mucho de la que se puede ver si se pasea por alguna de las vías comerciales de la ciudad, jalonadas con locales cerrados con carteles de se vende o se alquila.

Publicidad

«Aquí pasa lo mismo que en la calle», aunque consideran que abrir en el mercado puede ser más sencillo, si los locales se adaptan a los requisitos del negocio a iniciar, ya que «la plaza tiene un público asegurado al que vender».

Dos negocios para el Centro Histórico han solicitado una ayuda, tras varios años sin ninguna petición en esa zona

Seguir con las mejoras

También valoran positivamente las obras realizada en la cubierta, las fachadas y las vidrieras por el Ayuntamiento; conscientes de que todas las mejoras pueden ser un revulsivo en la captación de clientes. Y en esa línea apuestan porque se actúe para mejorar la accesibilidad, fundamentalmente en la entrada por Francisco Cantera, en la que la puerta da de frente a unas escaleras; y eliminar humedades del sótano. Lo que no comparten son las propuestas de intervención en la primer piso. Tienen claro que mientras haya un número elevado de puestos cerrados en la planta baja es ahí donde se deben centrar todos los esfuerzos. «No hay demanda de locales».

Publicidad

Situación ligada directamente al descenso en la presentación de solicitudes de ayudas a la convocatoria municipal que, este año, al igual que el pasado, cuenta con una partida de 30.000 euros de la que va a volver a sobrar dinero. En 2022 se entregaron 16.500 y este año, como máximo, se van a abonar 20.000 si optan al máximo los dos puestos de la plaza y los otros dos que lo han pedido para el Centro Histórico. Se trata de una actividad ya en marcha en Aquende y otra que se abrirá en Allende, al otro lado del río, aunque en la zona incluida también en las bases.

Una buena noticia, tras varios años en los que no hubo ni una solicitud, pero insuficiente para dinamizar ese entorno. De hecho, la primera convocatoria dispuso una partida de 100.000 euros y los 30.000 de la última se han demostrado más que suficientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad