.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Martes, 26 de septiembre 2023, 00:01
El Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía habilitó ayer la autorización administrativa previa a Ibersyd, la consultora medioambiental al frente del proyecto de la ... planta solar de Suzana. Se trata de un trámite burocrático más desbloqueado, por lo que cada vez son menos los pasos que restan por dar para que se pueda iniciar la construcción del parque solar en la pedanía mirandesa.
«Los siguientes pasos son conseguir la autorización de construcción, la declaración de utilidad pública, por parte de la Junta; y la licencia de obras, en este caso del Ayuntamiento de Miranda. El comienzo de obras se prevé para comienzos del próximo año», avanzan desde la consultora que gestiona el ambicioso proyecto energético.
La consecución de la autorización administrativa previa es el segundo hito de un proyecto que ya superó la declaración de impacto ambiental, una vez modificado el proyecto para soterrar prácticamente en su totalidad (con la excepción del paso sobre el Ebro) la línea de evacuación de la electricidad generada hasta el polígono de Bayas.
Fuentes cercanas al proyecto recuerdan que también está pendiente que el Ayuntamiento emita la autorización de uso excepcional del suelo. «Lo trataremos esta semana y seguramente no haya ningún problema para que obtengan la licencia de obras pronto», explican desde la Concejalía de Urbanismo, Servicios y Barrios liderada por Guillermo Ubieto. Asimismo, Ibersyd ya respondió al último requerimiento de información sobre el proyecto solicitado por parte de la administración local.
Finalmente, faltaría por llevar la licencia de construcción también derivada del área de Industria de la Junta de Castilla y León, que también se confiaba en que fuera una realidad para antes de estas fechas.
De todos modos, la empresa sigue manteniendo su previsión inicial de poder arrancar las obras a principios de año. Casi con total seguridad se descartará la opción de hacerlo a finales del presente ejercicio, ya que faltan varios tramites por cumplir y no hace falta apresurarse, pero en cualquier caso cuentan con bastante margen de tiempo.
En lo referente al inicio de las obras, en lo que al trabajo físico sobre el terreno se refiere, desde Ibersyd confirman que «se empezará por la propia planta y después será la construcción de la línea de evacuación».Cabe recordar que ya en mayo tenían firmados la mitad de los permisos que necesitan y confían en tenerlos todos, sin problema, para cuando llegue esa fase de la obra.
Al mismo tiempo, la empresa sigue buscando en la zona parcelas en las que llevar a cabo la plantación de cereales como medida de para el amparo de aves esteparias. Parcelas con unas dimensiones de unas 10 hectáreas y a más de dos kilómetros del casco urbano. La planta se extenderá por 70 hectáreas, delimitadas con pantalla vegetal y permeables para permitir el paso de fauna. La inversión prevista supera los 15 millones de euros.
El ambicioso plan proyectado en Suzana sigue quemando fases para el inicio de sus obras, que todavía deberán aguardar algunos meses más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.