La nueva locomotora en uno de sus viajes de ida y vuelta a Burgos, a Villafría. A. Gómez

50 personas se han interesado por formarse para trabajar en Logirail

La empresa iniciará el curso de capacitación en cuanto tenga lista la selección del grupo de 10 a 15 personas de entre todos los candidatos

Martes, 11 de abril 2023, 00:00

La oferta de formación y empleo lanzada por Logirail para el Centro de Competencias Digitales ha despertado interés. Medio centenar de personas se han inscrito en la convocatoria de capacitación en nuevas tecnologías como Power BI o Power Apps, con las que atender los nuevos ... servicios de Business Intelligence y desarrollo low-code del centro que opera desde el edificio Poliba de Bayas.

Publicidad

Un curso dirigido a mujeres desempleadas, parados de larga duración y mayores de 50 años -como mínimo con título de bachiller- que arrancará, tras una selección inicial de todos los inscritos, con un grupo de entre 10 y 15 personas que serán los que reciban una formación que al menos para 5 se prevé que acabe con una contratación para formar parte del CTC.

45 maquinistas de la residencia de Miranda están habilitándose en el manejo de las nuevas locomotoras de Renfe

En cuanto esté listo el proceso de selección, Logirail iniciará la formación con un programa de 40 horas de duración que se irá ampliando en función de la evolución de los participantes.

De manera paralela, la empresa vinculada a Renfe busca desarrolladores de Android /iOS para incorporarlos a sus instalaciones del centro de competencias de la ciudad. En este caso sí que se demandan profesionales con experiencia como desarrolladores de movilidad y que hayan estudiado o trabajado como analistas de aplicaciones nativas a medida en distintos sistemas operativos, según se recoge en la oferta publicada en Miranda Empresas.

En principio, según los datos que maneja Renfe, durante 2023 el Centro de Competencias Digitales (CCD) generará 133 nuevos empleos y una aportación al Producto Interior Bruto de 4,3 millones de euros.

Publicidad

Experiencia en conducción

Por otro lado, maquinistas con residencia en Miranda también se han estado formando en los últimos meses en la conducción de las nuevas locomotoras de mercancías 'Cero CO2', de la serie 256. Concretamente, hasta 45 profesionales con base en la ciudad se han capacitado en su uso. De momento, hay ya una decena de 'conductores' habilitados para su manejo y que están realizando viajes con trenes de bobinas a Irún y Villafría, en Burgos.

Estos convoyes, según apuntaron fuentes del sector, son especialmente pesados y las pendientes en la subida desde San Sebastián a Alsasua necesitan de toda la potencia de la máquina, distribuida en dos carretones, seis ejes, con un peso en marcha de 120 toneladas y una velocidad máxima de 120 kilómetros a la hora.

Publicidad

El primer servicio, una composición de 20 vagones más la locomotora, partió a mediados de febrero de la factoría de Arcelor Mittal en Avilés, con una carga de 1.440 toneladas brutas. Estas máquinas duplican en capacidad de arrastre a las adquiridas con anterioridad. Tienen una tracción de 1.800 toneladas y, «además de mejorar la seguridad, fiabilidad y disponibilidad, poseen baja agresividad frente a la vía, menor nivel de ruidos y ausencia de vibraciones»

Las EURO 6000 forman parte de la familia de locomotoras Stadler Eurodual y, según destaca Renfe, son un referente europeo en el segmento de locomotoras por su mayor capacidad de tracción de carga, lo que permite el transporte de trenes más largos y pesados y da como resultado una mayor rentabilidad de los servicios de transporte. Además, son capaces de circular bajo distintas tensiones de servicio.

Publicidad

En 2020 los transportes que realizó Renfe Mercancías, según los datos que maneja la empresa, evitaron la emisión a la atmósfera de 850.000 toneladas de CO2 y el consumo de 425 toneladas equivalentes de petróleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad