

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Martes, 4 de marzo 2025, 13:15
Miranda vuelve a la senda del empleo. Después de que en enero se quebrase una tendencia más que positiva, de tres meses, en cuanto a ... la reducción del paro, la ciudad acaba de cerrar un mes de febrero en el que la lista del Ecyl se ha visto reducida en 43 nombres gracias, en gran parte, al sector Servicios, que ha activado a 36 profesionales recientemente.
Así las cosas, con la incorporación al mercado laboral de las 43 personas, Miranda se sitúa en 1.773 demandantes de empleo actualmente, un 2,37% menos que al concluir el primer mes del año y un 6,5% menos que al cierre de febrero de 2024, cuando el paro afectaba a 1.896 personas de nuestra ciudad.
Por sectores, Servicios ha asumido el grueso de esta bajada, pero también sigue erigiéndose en el sector con mayor paro en la ciudad, con 1.236 usuarios anotados en su lista particular. También ha bajado el paro en Industria, ámbito en el que 7 personas han encontrado trabajo y que cuenta con 211 desempleados en Miranda; así como en Construcción, con 5 trabajadores más en activo y 120 parados en total.
Por el contrario, Agricultura ha sumado 5 personas a su lista de desempleados, lo que supone un aumento del 9,52% respecto al mes anterior y 8 más que un año antes; y el volumen total de personas que está en búsqueda de su primera oportunidad laboral sigue exactamente igual que al término de enero; en 149 personas, 3 menos que en 2024.
Asimismo, por sexos, cabe destacar que del total de 43 personas que se han sumado al mercado laboral, dos de cada tres han sido mujeres. Hasta 30 féminas han abandonado la listas del paro en la oficina mirandesa del Ecyl por los 13 varones que han hecho lo propio. Sin embargo, el número de mujeres desempleadas sigue siendo mucho más elevado al de sus homónimos masculinos, 1.013 frente a 760, respectivamente.
Pero la inercia ha dado razones para el optimismo, puesto que, en los últimos doce meses, el desempleo femenino ha menguado en 96 nombres y el masculino, en 27, por lo que la brecha parece que va reduciéndose.
En otro orden de novedades a resaltar, la gran mayoría de las personas que han encontrado trabajo en febrero tienen más de 25 años, 39 usuarios; mientras que los menores de 25 sólo han podido sumar a 4 personas al mercado laboral mirandés.
En definitiva, tras un último trimestre de 2024 de lo más prometedor en el marco del empleo, enero aterrizó en la ciudad con la destrucción de 37 trabajos, y febrero ha vuelto a colocar a Miranda en una línea positiva de contratación.
A nivel provincial, las oficinas del Ecyl repartidas por nuestra provincia registraban un total de 14.260 demandantes de empleo a finales del mes pasado (5.771 hombres y 8.489 mujeres), lo que supone 107 menos que justo un mes antes, y, lo que es más importante, 1.246 menos que a finales de febrero de 2024.
Esto quiere decir que Miranda ofreció una salida laboral al 40% de los desempleados que abandonaron las listas del Ecyl en la provincia. Se trata de una caída del paro contenida. Además, también en el ámbito provincial, destacar que son los mejores datos para un mes de febrero desde el estallido de la crisis del ladrillo, allá por 2008. Buenos síntomas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.