La residencia ronda los 150 usuarios en estos momentos. avelino gómez

Paniego limita el problema de personal de la residencia a las camas sociosanitarias

La gerente de Servicios Sociales considera que la plantilla del centro «está dotada suficientemente con la carga de trabajo que tiene», ya que no está ocupada al 100%

Sábado, 9 de julio 2022, 00:01

No han dejado de buscar enfermeras que permitan ocupar las vacantes de la Residencia Mixta y poder cubrir también el turno de noche, libre desde hace diez días, pero la Gerencia de Servicios Sociales reconoce que no está resultando nada fácil. «Hemos llamado a todos ... los colegios profesionales de España, a todas las facultades, hemos recurrido a todas las plataformas de contratación... pero es complicado. Y, además, el problema se agudiza por las vacaciones de verano y porque en Sanidad siguen teniendo contratos covid», valoró la responsable provincial de ese departamento María Antonia Paniego; al tiempo que se mostraba esperanzada en que aceptara el puesto una profesional con la que habían quedado esta semana.

Publicidad

De momento, era la única opción que tenían sobre la mesa; aunque también están en contacto con responsables de Sanidad para arbitrar una fórmula que permita incorporar una enfermera en el turno de noche y mantener entre ambos departamentos el convenio para las estancias sociosanitarias.

Pero de momento, hasta que se dé con la solución, el acuerdo está en suspenso. De hecho, de las diez camas reservadas para pacientes que llegan del hospital para un periodo de rehabilitación, tres ya se han quedado libres y no se han vuelto a ocupar. Sí antes no se encuentra una solución, el número de espacios vacíos irá aumentando hasta que a mediados de agosto salga el último paciente, según la planificación que manejan en la Residencia Mixta.

Organización

«Se ha hecho una redistribución de las tareas entre los turnos para que no haya tanta carga»

Dejando al margen ese servicio, Paniego considera que «realmente tenemos cobertura para la gestión propia de nuestro servicio como residencia. El problema que se nos plantea es simplemente a los efectos de poder mantener la enfermera de noche por el convenio de colaboración que tenemos con Sanidad. Nosotros cubrimos perfectamente los turnos de nuestro centro en lo que es la gestión ordinaria del día a día en la residencia. Simplemente estamos viendo las opciones que tenemos para mantener ese concierto», incidió la gerente de Servicios Sociales de Burgos.

Publicidad

Para garantizar la correcta atención y cuidados a los casi 150 mayores de la Residencia Mixta durante el horario nocturno «se ha establecido un protocolo sencillo para tener muy claro en cada momento cuál es la tarea que tiene que asumir cada persona. En ningún caso se va a pedir que el personal asuma competencias que no son de su categoría profesional».

Además, en esa misma línea, Paniego señaló que se ha hecho «un redistribución de las tareas entre los turnos para que no haya tanta carga». Y en el caso de que surja algún problema médico, recordó que «ya está acordado que los usuarios se puedan trasladar al centro de salud de referencia acompañados de una auxiliar de a aquellos usuarios que necesiten un seguimiento por personal de Enfermería de Atención Primaria y en el caso de urgencias por las noches se avisará al SUAP o al hospital».

Publicidad

Exceptuando la situación de la falta de una enfermera por la noche, la responsable de Servicios Sociales entiende que «la plantilla está dotada suficientemente con la carga de trabajo que tiene porque la residencia tampoco está ocupada al 100%; aunque sí nos interesa que podamos disponer cuanto antes de los profesionales y que no haya una sobrecarga sobre el resto».

Recuperación tras el alta

«Se optimizan recursos públicos y es una alternativa para la ciudadanía»

Una situación que se repite

De todos modos, Paniego reconoció que la situación no es única de Miranda. Son más los centros de la provincia que atraviesan problemas similares que han obligado también a modificar acuerdos con Sanidad. A modo de ejemplo, señaló que ya han tenido que enviar a otros centros de la capital a dos enfermos que estaban convalecientes en la Residencia de Cortes.

Publicidad

En Miranda, en principio, no hay un lugar alternativo y de titularidad pública al que derivar a aquellos enfermos que tras salir del hospital requieran un apoyo sociosanitario. «Acogerlos aquí es un buena opción porque se ofrecen servicios sanitarios de baja intensidad al alta y en nuestros centros se hace con un coste más económico que en un hospital. Se optimizan recursos públicos y es una alternativa para la ciudadanía», reconoció.

De ahí, el interés en «intentar que el recurso siga funcionando»; aunque también se podría conveniar con centros privados, como sería el caso del Hospital San Juan de Dios de Burgos. De momento, tanto la Gerencia como la Consejería de Sanidad están trabajando de manera conjunta para «ver opciones» que permitan seguir con el programa, aunque el hecho de que la demanda de enfermeras supera a la oferta no lo pone muy fácil.

Publicidad

CIFRAS

4reducciones de jornadas en Enfermería hay que cubrir en el centro y para hacer más atractiva la oferta se apuesta por juntar los porcentajes y ofrecer contratos a tiempo completo

7de las diez camas sociosanitarias están ocupadas, tres ya han quedado vacías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad