Borrar
La sala polivalente de la biblioteca acogió la primera actividad programada en el simposio. Avelino Gómez
Orgullosos del profesor Cantera Burgos

Orgullosos del profesor Cantera Burgos

Una treintena de hebraistas se dan cita en elXIX Simposio de la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos

María Ángeles Crespo

Jueves, 9 de junio 2022, 00:02

No cabe duda de que en la Fundación Profesor Cantera Burgos se respiraba en la tarde de ayer mucho orgullo, y no era para menos, porque en la sala polivalente de la nueva biblioteca se levantó el telón del XIX Simposio de la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos. La cita se había pospuesto en 2020 por la pandemia y ayer se retomó.

Las circunstancias obligaron a tener que esperar un tiempo para poder hacer realidad esta cita y lo que en principio se fue, sin duda, un sinsabor, ha propiciado que ahora en la Fundación haya satisfacción puesto que haber tenido que esperar hasta el año 2022 ha propiciado que el encuentro en el que se dan cita una treintena de prestigiosos hebraistas se haya celebrado cuando la entidad mirandesa dispone de una nueva sede, mejor y más acorde con los tiempos. Poder acoger un encuentro de trabajo de estas características ha sido la mejor manera de inaugurar el lugar.

El simposio tiene carácter cerrado pero ayer se abrieron las puertas a todos los amantes del mundo hebraico y antes de que Juan Antonio Quirós ofreciera una conferencia sobre el 'Estudio arqueológico de la judería de Pancorbo y de las ciudades pequeñas', se puso en valor la figura de Francisco Cantera por parte de quienes tomaron la palabra en el acto inaugural.

El presidente de la Asociación Española de Estudios Hebraicos y Judíos (AEEHJ), Mariano Gómez, tras hacer un repaso sobre la presencia judía en Miranda y las localidades cercanas, y mostrar su satisfacción por poder celebrar, por fin, el encuentro, argumentó que se había escogido esta ciudad «para honrar a uno de los hebraistas más ilustres y de mayor renombre internacional que haya conocido este país».

Apuntó también que había que celebrar que el encuentro se desarrolle en Miranda, ciudad en la que ha quedado patente «la apertura, la tolerancia y el respeto que ha mostrado y seguirá mostrando hacia su pasado judío».

No dejó de ser un elogio y por eso la alcaldesa que tomó inmediatamente después la palabra quiso agradecer que la Asociación apostara por Miranda y valoró el trabajo «ejemplar» que realiza la Fundación Cantera. Puso el acento en la figura del profesor y también en la importancia de la biblioteca hebraica «ahora mucho más accesible para todos al estar en un lugar más céntrico de la ciudad».

Por parte de la Fundación habló su vicepresidenta, Yolanda Moreno, que reiteró que la elección de Miranda como lugar de celebración del simposio «es un privilegio», y tras repasar cómo se desarrollará el encuentro de estudiosos y especialistas para investigar y propagar las culturas hebrea y judía glosó la figura de Francisco Cantera Burgos, que fuera «profesor de muchos de los que aquí estamos presentes, y sobre el que pronto tendremos una nueva biografía».

Nueva biografía

No tuvo esa experiencia Laura Preciado, delegada del Patronato de la Fundación, pero es ella la que está preparando esa historia sobre la vida del profesor. «No será científica sino divulgativa, en la que quiero destacar la faceta humana del profesor».

Apuntó que para elaborarla ha tomado como base las casi 900 cartas de Francisco Cantera que se encuentran en la fundación y dijo que confía en que «el trabajo esté terminado a finales de este año».

«Las ciudades pequeñas son un observatorio ideal»

El arqueólogo y profesor de la UPV/EHU, Juan Antonio Quirós ofreció ayer la conferencia inaugural del simposio y en ella abordó el estudio arqueológico de la Judería de Pancorbo y las ciudades pequeñas, que según apuntó «son ideales como observatorio para entender la tensión entre la identidad local y las identidades religiosas». De cómo se paso de concebir Pancorbo como un espacio de privilegio para la población judía a su conversión en un gueto es de lo que ayer habló. Y lo hizo explicando todos los hallazgos que se han ido produciendo en el yacimiento de la localidad cercana a Miranda. En el proyecto dirige Quirós a un equipo de más de 40 investigadores de diferentes países europeos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Orgullosos del profesor Cantera Burgos