Borrar
Nuria Navarro, presidenta de FAE Miranda, y Miguel Ángel Adrián, concejal de Promoción Económica. AVELINO GÓMEZ
Una oportunidad para lograr trabajo

Una oportunidad para lograr trabajo

La II edición del Foro de Empleo acercará en el Multifuncional las ofertas de trabajo de empresas del entorno

Lunes, 23 de julio 2018, 21:56

«Un espacio de encuentro entre empresas, entidades y organizaciones interesadas en captar estudiantes, titulados universitarios y demandantes de empleo en general, tanto a corto como a medio o largo plazo». Es lo que se encontrarán los asistentes a la segunda edición del Foro de Empleo y Empresas que acogerá el Pabellón Multifuncional de Bayas el próximo 3 de octubre.

La cita, organizada desde la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) en colaboración con el Ayuntamiento, se realizó por primera vez el año pasado también con el respaldo de la Universidad de Burgos, y tras el balance «exitoso» logrado, este año se pretenden mejorar los resultados. La conclusión de ese I foro es que «se precisaba desde las empresas una mayor especialización de los demandantes, con independencia de la recogida de currículums. Esperamos que en esta segunda edición se ajusten más los candidatos», trasladó el concejal de Promoción Económica, Miguel Ángel Adrián.

En esta ocasión, la colaboración del Consistorio con FAE consiste en las mismas condiciones y prestaciones del pasado curso, esto es, la aportación de 3.000 euros para la participación en los gastos de la feria, que se calculan conforme al convenio suscrito en 4.000 euros, además de facilitar las instalaciones del pabellón, el equipamiento para cada uno de los 'stands' de las firmas participantes, así como un servicio continuo de autobuses desde el centro de Miranda hasta las instalaciones de Bayas. La feria se desarrollará de mañana y tarde, en horario de 10.30 y 14.00 y 16.00 a 19.00. En 2017 «casi nos sobrepasó por el número de asistentes y esperamos que en esta segunda también, no solo por público y número de empresas sino por los contratos que se firmen». En este sentido, el pasado año «lo consideramos un éxito porque conseguimos agrupar a 43 empresas, la entrega de 2.500 currículums y con posterioridad tenemos conocimiento de que al menos se generaron 50 puestos de trabajo», destacó Nuria Navarro, presidenta de FAE Miranda. Fueron medio centenar de puestos «al menos, porque las empresas muchas veces quieren currículums para una contratación inminente y otras veces los dejan en espera y cuando surgen ocasiones de empleabilidad recaban de esos currículums».

«El año pasado fue un auténtico éxito y creemos que este año se tiene que repetir, porque queremos que este foro sea como esos dos extremos de una misma cuerda, personas en situación de desempleo y empresas demandantes, que de una forma que se unan. A veces esos extremos no se unen, y nosotros queremos unirlos», remarcó. Además, en esta edición «podremos aumentar un poco el espectro de empresas que puedan venir», apostilló Adrián. El pasado curso fueron fundamentalmente firmas mirandesas y del entorno, y esta vez «conseguiremos que también el número de empresas se incremente con firmas de la provincia o de Álava si bien con vinculación con trabajadores de Miranda». Para ello, FAE ha contactado con la asociación de empresarios alaveses SEA. El objetivo sería reunir a 60 empresas como máximo, ya que en el recinto no hay espacio para más.

Entre las novedades de este año la primera es que en la semana previa al foro se organizarán junto con la UBU talleres en la sede de FAE en Miranda para «aprender cómo redactar un currículum, cómo presentarse a una entrevista de trabajo, cómo venderse mejor», detalló Navarro. Se han decidido programar con anterioridad para que los asistentes vayan con tiempo suficiente a las entrevistas. Otra incorporación es que las empresas participantes «presentarán previamente los perfiles que buscan». «Buscamos en general perfiles técnicos. Personas relacionadas con el mantenimiento, la electricidad, automatismos, prevención de riesgos laborales... Son perfiles que hoy se demandan mucho en empresas de Miranda y no se llegan a cubrir».

La responsable recordó que «aunque la ocupación laboral ha mejorado el último año, porque se ha reducido en un 8% el paro, aún a día de hoy hay 2.181 personas que buscan empleo. Queremos que en este foro se consiga recrear un ambiente para unir a empresas y demandantes. Empresas y también entidades y cualquier organización que quiera contratar a profesionales. El objetivo también es que personas desempleadas o que quieran cambiar de empleo tengan oportunidad de sentarse con responsables de personal y de una forma muy dinámica les presenten su currículum en 7 minutos. El año pasado funcionó muy bien. Poner una cara a un currículum es importante».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una oportunidad para lograr trabajo