

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Martes, 30 de abril 2024, 15:10
Más de un millar de personas tenía pendiente acudir a una primera consulta en Oftalmología en el Santiago Apóstol al concluir el primer trimestre del año. Concretamente eran 1.049. Cifra que prácticamente duplica la que había registrada hace un año, al acabar marzo de 2023. Entonces eran 527, a las que se tardaba en llamar 61 días. Ahora son 103. Un incremento más que notable y que conlleva que esta especialidad soporte 2 de cada 10 pacientes que demandan ser vistos en una consulta del especialista en el Santiago Apóstol.
Rivaliza con Traumatología, que sigue creciendo. Tanto en plazos como en enfermos. Ha pasado en el último año de tardar 61 días en citar para una primera valoración, a 122; y de 1.029 a 1.331 pacientes, casi el 27% del total. Y eso sin tener en cuenta que también sube, aunque de manera leve, el número de quienes esperan para acudir a Rehabilitación. Son 464 (en marzo de 2023 era 438) y esperan, de media, 67 jornadas (hace un año 20 menos). Entre ambas especialidades, muy relacionadas, acumulan el 36% de los enfermos.
Tampoco mejora la situación de Psiquiatría, que desde la pandemia no ha dejado de crecer en lo que a número de personas que buscan apoyo en esta especialidad. Son ya 345, hasta 93 más que hace un año, a los que se tarda en citar 85 días frente a los 63 que figuraban en la estadística de Sanidad al concluir el primer trimestre del pasado ejercicio. En marzo de 2020 eran 52. El total se ha multiplicado casi por 7 en cuatro años, en un centro que tiene pendiente la incorporación de un psicólogo, una plaza de nueva creación tras el Covid pero que nunca ha estado ocupada.
Aunque el global es inferior, en el último año también se ha duplicado el número de pacientes que están pendientes de una primera consulta con Cardiología, son 125 frente a los 67 de marzo del pasado ejercicio, cuando se tardaba en acudir una media de 38 días que se han convertido en 62.
Una evolución similar ha seguido Medicina Interna que cuenta con 239 personas a la espera de ser vistas por primera vez por ese especialista. Algo que tarda en ocurrir 61 días, cuando hace un año la demora era de 45 y había 158 personas en esa situación. También son más los que están en la lista de Digestivo, 211, frente a los 180 de marzo de 2023. Desde entonces el tiempo de espera ha pasado de 44 a 98 días. Hay que tener en cuenta que, en estos momentos, el Santiago Apóstol cuenta con una vacante en cada una de esas dos consultas que, sobre todo la primera de ellas, absorbe un elevado volumen de pacientes con distintas patologías y que tienen en el Internista a su facultativo de referencia al no haber en el centro diversas especialidades relacionadas.
Mucho menos se nota el crecimiento en otras ramas que, aunque sí tienen números más altos que hace un año, no han oscilado mucho. Ese sería el caso de Otorrinolaringología, con 323 pacientes en espera de ser vistos (en marzo de 2023 eran 310) , de Ginecología con 368 (había 344), Hematología con 17 (tenía 13) y Cirugía, que ha pasado de 33 a 36.
En la situación contraria, con mejores cifras están otras tres especialidades, de las que destaca de manera muy positiva Urología que ha pasado de contar con 322 enfermos a los que se tardaba en ver en una primera consulta 96 días, a tener 89 pendientes de ser citados y que se haga, de media, en 19. Anestesia tenía en marzo de 2023 a 312 pacientes en espera que se han convertido doce meses después en 277 a los que se llama en 29 días y no en 44.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que no hay cifras sobre pacientes del Santiago Apóstol que necesitan ser vistos por Dermatología, que acumula varios años con las consultas vacías.
En lo que se refiere a la lista quirúrgica, marzo acabó con 649 personas pendientes de para por el quirófano, 90 menos que hace un año. Usuarios que tienen que esperar, de media, 68 días;y de los que Traumatología, con 280 enfermos, copa el 43% del total. Otros 128 están pendientes de ser intervenidos en Oftalmología y 103, en Urología.
El listado se completa con 93 de Cirugía General y Digestivo, 25 de Ginecología, y 20 de Otorrinolaringología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.