

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Viernes, 5 de abril 2024, 14:42
En menos de cinco meses Movilex prevé tener en funcionamiento su planta de reciclaje de Ircio, una instalación de 4.000 metros cuadrados de la que este viernes, de manera simbólica, se ha colocado la primera piedra. Un proyecto de economía circular, centrado en el reciclaje y la puesta en valor de material eléctrico y electrónico, para el que se cuenta con una parcela de 12.000 metros cuadrados, en la que se van a invertir 7 millones de euros y que tiene previsto crear 60 empleos directos y 33 indirectos.
Renova Recycling, nombre con el que el grupo extremeño operará desde la ciudad, va a tener capacidad para tratar 120.000 toneladas anuales de residuos de los que se recuperarán entre «el 95% y 98%», según las estimaciones anunciadas por el director ejecutivo de la empresa, Luis García-Torremocha, en un acto de presentación del proyecto en la ciudad, al pie de sus futuras instalaciones, para el que ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez; y la alcaldesa de la ciudad, Aitana Hernando, entre otros.
La nueva nave, que forma parte de la estrategia de expansión «ordenada y planificada» de Movilex por todo el país, está pensada para cubrir las necesidades de reciclaje de la zona norte, no sólo de Castilla y León, sino también del País Vasco, La Rioja, Navarra y Asturias, desde «un centro industrial puntero» de economía circular y sostenible.
«Hemos procurado que la planta esté equipada con la mejor tecnología posible. Estamos emocionados con el potencial que representa», ha apuntado García-Torremocha, que ve en el proyecto de Miranda «un punto importante en nuestra trayectoria empresarial» que permitirá generar «un impacto positivo en la economía local».
Y lo empezará a hacer en breve; en parte, como ha destacado públicamente, por la celeridad administrativa de Ayuntamiento y Junta, a la que agradeció de manera especial el haber podido obtener en un plazo muy breve la autorización ambiental integrada. «Es una alegría ver que en un país tan polarizado, a veces, dos administraciones de color político diferente se unen para ayudar en el desarrollo industrial del territorio».
Reconocimiento que ha aplaudido Fernández Mañueco, asegurando que hay un «objetivo claro» que une a su gobierno con el de Aitana Hernando: «que vengan empresas y se cree empleo». De hecho, ha destacado que Renova Recycling, el proyecto de Movilex, cuenta con 4,5 millones de apoyo financiero de la Junta.
Y es que la actividad de la empresa encaja con el «ambicioso» Plan Integral de Residuos de Castilla y León que está desarrollando el ejecutivo regional que este año tiene previsto destinar a ese ámbito 25,2 millones de euros. Parte de ese dinero ayudará a que se implante en Miranda una empresa que es «un referente» nacional en la gestión de residuos»; en una ciudad que vive ahora un momento dulce, tras «la dura crisis económica que se vivió hace unos años y que hoy es sólo un mal recuerdo».
Por su parte, Aitana Hernando ha agradecido la apuesta por instalarse en Miranda a Movilex, «una empresa comprometida con el Medio Ambiente y la sostenibilidad, en pleno crecimiento y que confía en nuestra ciudad para seguir haciéndolo»; al igual que han hecho Aldi y Azucarera, que han presentado públicamente sus proyectos en el último mes.
«Esto demuestra, como hemos dicho más veces, que ésta es una ciudad de oportunidades para la inversión empresarial. El crecimiento económico de Miranda es imparable», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.