Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge A. López
Miércoles, 6 de enero 2021, 00:02
El 2020 se cerró, como hacía presagiar la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19, con unas desastrosas cifras de desempleo para Miranda. Sin embargo, y a pesar de que la ciudad perdió un total de 402 empleos entre el 1 de enero ... y el 31 de diciembre, las cifras mirandesas son una diferencia abrumadora las mejores de la provincia burgalesa, ya que la pérdida poncentual es seis puntos mejor que la media y entre tres y medio y doce con respecto a otras zonas de Burgos.
Miranda comenzó el 2020 con un total de 2.308 personas en las listas del Ecyl; y diciembre con 2.598. Los 112 empleos destruidos en el último mes de 2020, con un incremento del desempleo del 4,31 por ciento, generan un total de 402 en los doce meses, lo que sitúa la cifra final del peor año en décadas en 2.710, un 17,42 por ciento más que doce meses atrás.
23,7 % ha aumentado el desempleo en la provincia en 2020, más de seis puntos por encima de la estadística mirandesa.
112 nuevos parados dejó diciembre, pese a que tradicionalmente es un buen mes para el empleo, por las diferentes restricciones impuestas para evitar la transmisión del SARS-CoV-2
Datos catastróficos pero que, en comparación con los de otras comarcas burgalesas, invitan a cierto optimismo. Así, por ejemplo, en la oficina del Ecyl de Aranda de Duero se ha registrado en el ejercicio ya concluido una subida del paro del 20,96 por ciento, 3 puntos y medio más que en la comarca mirandesa. En la capital, las diferentes oficinas tienen alzas del paro en torno al 25 por ciento, y en Las Merindades se aproxima al 30 por ciento, 29,61 por ciento concretamente en la oficina de empleo de Villarcayo. También por encima de la media provincial se situó la oficina burebana de Briviesca (+27,25%) y un poquito por debajo del guarismo provincial Salas de los infantes (23,27%).
Las cifras de crecimiento del desempleo affectan una vez más a las mujeres en mayor grado, ya que de los 402 puestos de trabajo destruidos en la ciudad en doce meses 256 los ocupaban mujeres (un crecimiento deñl desempleo del 19,7 por ciento) y 'solo' 146 hombres (+14,5 %).
Por sectores, y analizando los datos anuales, porcentualmente ha sido la agricultura el que más empleo ha perdido en Miranda, con un incremento del 46,4 por ciento al pasar de 84 a 123 desempleados vinculados con el sector primario. Pero, en cifras absolutas, han sido los servicios los que más han lastrado las estadísticas provinciales y mirandesas al general casi 3 de cada cuatro nuevos parados: si hace un año había en la ciudad 1.514 personas en busca de trabajo tras concluir un contrato vinculado al sector terciario, ahora son 1.801, 287 más (un alza del 18,96 por ciento).
Por último, la industria ha destruido 11 empleos en un año y la construcción 7, mientras que el colectivo de parados sin empleo anterior ha crecido en 58 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.